Borrar
Imagen de la regata de la iShares Cup disputada en Almería. :: SUR
Los grandes eventos que acogió Andalucía en 2009 llegaron a 100 millones de personas
OTROS DEPORTES

Los grandes eventos que acogió Andalucía en 2009 llegaron a 100 millones de personas

Alonso defendió en el Parlamento la capacidad de estas competiciones para promocionar la oferta turística andaluza

SUR

Martes, 8 de diciembre 2009, 03:07

Los grandes eventos y competiciones deportivas de alto nivel que se han disputado en Andalucía durante el año 2009 supusieron un retorno económico de 120 millones de euros, reunieron a 413.000 espectadores y alcanzaron una repercusión mediática de más de 100 millones de personas, según explicó la pasada semana durante su comparencia en el Parlamento autonómico el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.

Alonso recordó que el deporte «se entronca con el turismo, interactúa con otros sectores productivos y representa una gran herramienta de promoción». En este sentido, aseguró que la organización de competiciones relevantes «sirve de referente para nuestros deportistas, al tiempo que contribuye a incrementar la demanda turística en épocas desestacionalizadoras, y proyecta la imagen de Andalucía en el exterior».

Por ello, afirmó que la Consejería ha puesto en marcha una nueva política de captación de eventos con el objetivo de obtener «la mayor rentabilidad desde el punto de vista social, económico y deportivo». Este nuevo enfoque ha consistido, según cada caso, en adquirir la titularidad de un acontecimiento en cuestión, controlar la organización de los mismos o buscar fórmulas de colaboración con el sector privado.

El consejero valoró, además, que esta orientación novedosa ha supuesto «anteponer el nombre de Andalucía en cada evento, de forma que ya no somos meros acompañantes, sino auténticos protagonistas» y que está basada «en hechos, en datos económicos y de los retornos obtenidos y en la opinión que se ha generado tanto en los medios de comunicación especializados como en los participantes».

En lo que va de año, la Comunidad ha sido sede de citas singulares como el Gran Premio de motociclismo de Jerez o el Torneo Internacional femenino Andalucía Tennis Experience, con el concurso de jugadoras de la talla de Serena Williams o Jelena Jankovic y una gran repercusión televisiva en EE UU. Otro acontecimiento relevante fue la iShares Cup de Vela en Almería, que reunió a algunos de los mejores regatistas del mundo.

Andalucía también albergó el Desafío Doñana Tristar 200, un triatlón que discurrió entre Cádiz y Huelva cuya retransmisión en canales europeos puso en valor la riqueza y atractivos de ambas provincias. También se apoyó la Andalucía Copa de la Paz con la participación de equipos de fútbol de nivel internacional y que proporcionó un impacto mediático importante en los mercados europeos y asiáticos emergentes.

Otros eventos han sido el Open de Andalucía de golf, con la concurrencia de los mejores profesionales del momento; la Regata Internacional de remo FISA Team Cup en el Guadalquivir a su paso por Sevilla, con 115 participantes de distintas nacionalidades; el Campeonato Europeo Máster de natación en Cádiz, con más de 3.000 deportistas, y el Mundial de bádminton veterano en Punta Umbría, con 2.000 jugadores.

Con vistas a 2010, Luciano Alonso anunció nuevas citas singulares de enorme repercusión nacional y mundial, entre las que mencionó el Andalucía Valderrama Master de golf, que se celebrará en San Roque; la salida y tres etapas de la Vuelta Ciclista a España; los Juegos Iberoamericanos de atletismo 2010 en San Fernando (Cádiz), y el Campeonato del Mundo de cross 2011 en Punta Umbría (Huelva)

Política deportiva

Por último, el consejero quiso hacer hincapié en otras facetas de la política del Gobierno autonómico en esta materia y citó como objetivos más importantes el afianzamiento del deporte de alto rendimiento, la modernización de los procesos de gestión, la integración de la vida deportiva y académica, el apoyo a las categorías de base y la consolidación de una red de infraestructuras acorde con la realidad social andaluza.

Los principales instrumentos de actuación son el Plan Director de Instalaciones Deportivas, dotado en 2010 con 84 millones de euros, que irán destinados a la creación de nuevas infraestructuras y a la mejora de las existentes; y el Plan Estratégico General del Deporte Andaluz (Pegeda), que marca las estrategias que deben orientar el conjunto de actuaciones de los agentes públicos y privados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los grandes eventos que acogió Andalucía en 2009 llegaron a 100 millones de personas