

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA P. TORRES
Lunes, 23 de noviembre 2009, 02:32
Todavía no existen respuestas definitivas sobre el origen del Sistema Solar. Las primeras explicaciones se encuentran en los mitos primitivos, leyendas y textos religiosos. En el ámbito científico tampoco hay unidad en el pensamiento general y existen varias teorías que apuntan, o bien a una creación de forma espontánea, o a una evolución de los cuerpos, o por impacto del Sol con otra estrella, entre otras. Lo único definitivo es que la formación de la galaxia sigue siendo un enigma.
Pero en los últimos cinco años, el gran desarrollo en los sistemas de las cámaras 'All Sky' o de cielo completo ha permitido a los investigadores conocer mejor la composición del Sistema Solar y, por tanto, acercarse a la respuesta sobre sus orígenes. «Desde el punto de vista, tanto del aficionado como del científico, la observación de meteoritos y bólidos es muy importante para conocer los inicios del Sistema Solar ya que éstos parten de él o de su cinturón de asteroides», comenta la presidente de la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA), Blanca Throughton, quien dará esta tarde en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés una conferencia sobre la búsqueda de meteoritos. «La composición de algunas de estas partículas que llegan a la Tierra es la misma composición primigenia de los inicios de la galaxia», aclara la responsable de la SMA.
Asimismo, debido al elevado número de estaciones de observación que están apareciendo desde 2004, «existe la posibilidad de captar la aparición de un mismo meteorito, al mismo tiempo, desde tres estaciones situadas en distintos puntos de la geografía», explica la también licenciada en Matemáticas que subraya que «se puede conocer su órbita o trayectoria por triangulación y, de esta forma, saber en qué lugar ha podido caer para buscar los restos de forma más eficaz».
Archivo informático
En cuanto al funcionamiento de las cámaras de todo el cielo, consiste en la captura fotográfica de un meteoro cuando aparece en su amplio campo de visión, esta foto se archiva automáticamente en el ordenador mediante un software elaborado para ello», informa Throughton que añade que «de todas las imágenes que realiza la máquina, se seleccionan las válidas, ya que capta todos los cuerpos móviles en el cielo, y éstas se añaden a la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos de España».
La presidenta de la SMA destaca la importancia de la colaboración entre aficionados y científicos para avanzar en los distintos descubrimientos de la Astronomía. «Hoy en día muchos aficionados tienen equipos semiprofesionales y son un importante apoyo a los investigadores y a la ciencia», dice.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.