Borrar
Industria regala sintonizadores a personas en riesgo de exclusión social. / SUR
Una estafa de rellano
MÁLAGA

Una estafa de rellano

Las personas mayores son sus víctimas. Les dicen que su receptor de TDT se ha quedado obsoleto y les ofrecen uno nuevo a buen precio que, en realidad, es el de alguno de sus vecinos. Cuando se dan cuenta, ya es demasiado tarde

M. ÁNGELES GONZÁLEZ

Lunes, 23 de noviembre 2009, 02:34

Llamó a su vecina para enseñarle, orgullosa, el receptor de TDT (Televisión Digital Terrestre) que acababa de comprar «a muy buen precio» gracias a una supuesta subvención que le han concedido porpertenecer al colectivo de personas mayores. Cuando la mujer vio el aparato, no tardó en exclamar: «¡Pero si es mi sintonizador!». La estafa quedó al descubierto. El mismo hombre que le había vendido el descodificador en su propia casa haciéndole creer que el que tenía se había quedado obsoleto, unos minutos antes había hecho lo mismo en la de su vecina. Y así, intercambiando receptores, estos delincuentes están haciendo su agosto particular a costa de la ingenuidad de algunos malagueños, generalmente de avanzada edad.

La Unión de Consumidores UCE-Málaga ha dado la voz de alarma sobre esta estafa tras recibir la denuncia de estas dos mujeres, residentes en la zona de Tiro de Pichón, en la capital. La casualidad hizo que descubrieran que habían sido víctimas de un fraude, pero seguramente haya más personas que todavía hoy desconozcan que han pagado por un sintonizador usado.

Modus operandi

El modus operandi empleado por estos delincuentes es sencillo: van por las viviendas en busca de personas mayores, a las que les hacen creer que tienen derecho a una subvención de alguna administración pública. Si ya tienen receptor, les convencen de que cuando llegue el apagón analógico no funcionará y le ofrecen cambiarlo por otro, supuestamente nuevo y de alta tecnología, por el que sólo tienen que pagar una mínima parte de su valor real. Una vez que consiguen el dinero, se marchan en busca de una nueva víctima, a la que le ofrecerán el sintonizador que acaban de llevarse.

«Los estafadores les piden el DNI a sus víctimas para que parezca más creíble la historia de la subvención, y no les dejan ningún tipo de comprobante ni garantía. Se aprovechan de personas que tienen cierta indefensión», explica Margarita Benítez, coordinadora provincial de la Unión de Consumidores, que recuerda la obligatoriedad de las empresas que se dedican a la venta a domicilio de entregar a los clientes la garantía y toda la documentación de los aparatos adquiridos. «Deben comprobar, además, que vienen correctamente empaquetados», insiste.

Desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ignacio León, director de comunicación de la Oficina Nacional de Transición a la TDT, recuerda que los sintonizadores que se facilitan a colectivos en riesgo de exclusión social son totalmente gratuitos. Es decir, no existe ningún tipo de subvención parcial para estos aparatos que hasta el momento se regalan únicamente en los 28 municipios malagueños en los que se producirá el apagón analógico antes de que finalice el año -Coín, Frigiliana, Guaro, Monda, Nerja, Torrox, Vélez-Málaga, Torremolinos, Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benahavís, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Casares, Cortes de la Frontera, Estepona, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montejaque y Parauta-. «Si se pide dinero, siempre hay que desconfiar», señala León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una estafa de rellano