Borrar
El presidente de la Junta de Andalucía, JoséAntonio Griñán, junto a uno de los emblemáticos taxis londinenses. / FÉLIX LORENZO
José Antonio Griñán: «El turismo ha ayudado a que Andalucía se quite la imagen de pandereta»
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

José Antonio Griñán: «El turismo ha ayudado a que Andalucía se quite la imagen de pandereta»

«Tenemos lo que nadie, lo que pasa es que muchas veces no sabemos valorarlo», afirma en Londres, donde asiste a su primera gran feria

PEDRO LUIS GÓMEZ

Lunes, 9 de noviembre 2009, 10:15

Convencido de que el turismo es vital para Andalucía y también de que hasta ahora le hemos sacado poco partido a nuestro tremendo potencial turístico, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, afirma que tenemos una oferta inigualable y que debemos estar orgullosos de ello. Pide calidad e innovación, y está dispuesto a aportar desde su acción de Gobierno todo aquello que pueda facilitar el desarrollo de una industria que, según confiesa, es vital para el desarrollo productivo y económico de nuestra Comunidad. Satisfecho porque el turismo lidera su presencia en actos en los seis meses que lleva como máximo responsable del Gobierno autónomo, José Antonio Griñán, desde Londres, donde hoy asiste a la inauguración de la World Travel Market, considera que el turismo ha sido vital en la nueva imagen que el mundo tiene de Andalucía, que ya no es la de la bata de cola ni la pandereta, 'sambenitos' que comenzaron a abandonarse el 28-F, cuando, como afirma, además de conquistar la autonomía, los andaluces ganamos en autoestima.

La entrevista se desarrolla en los salones del Melia White House, en medio de un día tremendamente importante para los británicos, el 'Remembrance Sunday', fecha en la que se conmemora a los caídos en las dos guerras mundiales.

¿Cree que Andalucía ha abandonado definitivamente su imagen estereotipada de la bata de cola y la pandereta?

Andalucía ha abandonado esa imagen desde que conquistó su autonomía. El 28-F nos sirvió, entre otras muchísimas cosas, para quitarnos ese estereotipo que en nada nos ha beneficiado. El 28 de febrero nos hizo ganar en autoestima, aunque también es cierto que sigue habiendo andaluces graciosos y patosos que dañan la imagen de Andalucía, pero en líneas generales esos tópicos han desaparecido, porque Andalucía ha cambiado y mucho más que va a cambiar.

O sea, que usted entiende que aquella fecha significa un antes y después también en el mundo de los tópicos...

Sin duda alguna. Conquistar el autogobierno nos cambió, nos convenció a todos los andaluces de que por propia decisión podíamos hacernos dueños de nosotros mismos, y eso es muy importante. Mire, entiendo, y lo he dicho alguna vez, que nunca antes un pueblo como el andaluz tuvo que luchar contra tantas adversidades y contra tantas cosas y tanta gente para conseguir su autonomía, que era lo que quería. Todos nos decían que era una quimera, y se demostró que era una ambición real con una necesidad lógica y aplastante. Aquello fue una hazaña que nos dio un impulso en todos los aspectos.

¿Y cómo puede aprovecharse Andalucía del turismo?

Una de las grandes apuestas del Gobierno que presido es lo que llamamos 'Andalucía sostenible', que no se trata sólo de hacer cosas buenas, sino de que en lo que somos buenos aún seamos mejores, que lo que hacemos bien lo hagamos mejor. ¿Y qué hacemos muy bien? Pues el turismo. ¿Qué queremos? Ser mejores aún porque así ganaremos en productividad, en puestos de trabajo y en mayor riqueza para Andalucía. En el programa de turismo sostenible nos centramos en la oferta y en la demanda; en la oferta porque queremos que mejore y lo haremos con una intervención en el territorio que nos sirva para ampliar y diversificar lo que ofrecemos al turismo, y ahí están grandes e ilusionantes proyectos como el Plan Qualifica, el Plan del Guadalquivir, los programas de zonas protegidas, los planes para grandes ciudades como Sevilla y Málaga... Lo segundo que buscamos es una mejor y mayor cualificación de las empresas, y para ello está el Laboratorio de Inteligencia Turística que esperamos comience a funcionar el año que viene.

¿Y en la demanda?

En la demanda tenemos, de entrada, uno de los proyectos que más me ilusionan como es la puesta en marcha de la comunidad virtual turística de Andalucía, porque hoy en los países industrializados, el 8% de los ciudadanos se organizan su ocio por Internet, o sea, eligen sus vacaciones, sus destinos, sus viajes. Y ahí vamos a estar con un arma potentísima, porque esta Comunidad Virtual de Andalucía va a entrar 'en la carta' de los potenciales clientes, de los turistas. Fíjese que le digo que va a 'entrar en la carta', porque los nuevos turistas se hacen sus vacaciones 'a la carta'. La oferta y la demanda se darán la mano en este potente proyecto en el que además conoceremos de primera mano la opinión de nuestros clientes, los turistas, porque ello es vital para seguir mejorando y para darles siempre lo que desean. Hay que anticiparse a las decisiones de los ciudadanos del mundo; por ejemplo, si ahora los ingleses no viajan porque la libra está por los suelos, prácticamente equiparada al euro, hay que engancharlos para cuando su moneda esté de nuevo en parámetros normales para que ya tengan la decisión de ir a Andalucía. Tenemos que demostrarle al turista que hay interés en él, que no sólo es un número; hay que salir en busca del turista, mimarlo y convencerlo. Uno sólo se enamora de algo después del conocimiento.

Una Andalucía que en infraestructuras de transportes ya está a un buen nivel, ¿no?

Sin duda. Hay que continuar ese esfuerzo de dotar a nuestra Comunidad de más y mejores redes de comunicación y de infraestructuras porque es básico para el turista, que quiere conocer nuestra tierra en poco tiempo. Hay que conseguir que Andalucía se vea cada vez más en menos tiempo, y en eso hemos avanzado mucho con el AVE, el nuevo aeropuerto de Málaga, las autovías... La oferta de movilidad hacia el turismo como punto de apoyo es básica.

¿ Y cómo actuar en tiempos de crisis en esto de la promoción turística?

Como si no existiera la crisis. Si sólo pensamos en crisis hacemos lo urgente, pero no lo necesario. Hay que trabajar en la oferta y en la demanda de la mejor forma posible para que cuando se salga de la crisis estemos en la mejor posición posible porque la competencia es mucha y muy dura. Esta crisis, no lo olvidemos, viene marcada por una crisis del sistema financiero, y hasta que no lo saneemos vamos a tener problemas. Nosotros somos sólo una Comunidad autónoma, un punto pequeñito en el ámbito global de esta situación, pero también aportamos nuestro granito de arena, como por ejemplo los 400 millones de euros que vamos a destinar el año que viene en apoyo al desarrollo de las empresas y de los proyectos. Un empresario que se precie debe mirar mucho más al mercado y a la productividad que a los presupuestos generales y a lo que el estado le pueda aportar; por eso yo soy partidario de dar préstamos y avales antes que subvenciones y ayudas.

¿Ha dejado de ser la política turística 'la María' de hace unos años?

Mire, sólo le puedo decir que ahí están los presupuetsos de Andalucía, nuestras actuaciones, nuestros proyectos turísticos y, además, el hecho de que el presidente de la Comunidad, en sólo seis meses, ha apoyado con fuerza al sector, hasta el punto de que es con diferencia al que más actos he asistido. Creo en el turismo, igual que Andalucía cree en el turismo, porque además es uin campo en el que somos muy buenos.

¿Y opina que Andalucía puede ser la gran 'incubadora' de los proyectos, las ideas y las teorías turísticas de Europa?

No sólo lo creo, sino que lo vamos a apoyar en clara cooperación con universidades como la de Málaga y con las empresas y centros de formación. No podemos defraudar a los jóvenes andaluces que se forman en el sector turítico, todo lo contrario. Tenemos un tremendo potencial, lo que ocurre es que nosotros estamos aconstumbrados a lo que tenemos y no lo valoramos en justa medida, algo que hacemos los que, por ejemplo, hemos decidio ser andaluces por decisión personal. Es como el que pasea todos los días por delante de la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla, o el que corre todos los días por el Paseo Marítimo de Málaga o va al Museo Picasso... No le damos el valor tan tremendo que tiene. Tenemos la mejor oferta y la más variada, porque además somos la única tierra de Europa bañada por el Atlántico y por el Mediterráneo, con todo lo que ello conlleva. Tenemos una cultura milenaria de la má diversa índole, y eso la gente que nos visita lo nota. Muchas veces pienso que los andaluces no sabemos lo que tenemos, y ya es hora de hacérselo saber y de estar orgullosos de ello.

Lo habitual suele ser también un punto negativo.

Mire, lo que tenemos nosotros no lo tiene nadie. Yo no me considero ni un cateto ni un nacionalista, ni mucho menos. He tenido la suerte de viajar mucho, y no es pasión decir que nuestra oferta no la iguala nadie en Europa. Y eso es nuestro, nos adueñamos de todo ello tras muchos años en los que sufrimos porque nos lo habían expropiado todo y ahora es nuestro, y eso es consecuencia, como le decía al principio de la entrevista, de lo que conseguimos el 28-F. Ahora nosotros creemos en nosotros mismos... Hasta un millón de andaluces tuvieron que emigrar para conseguir el pan. ¿Cuánta gente se tuvo que ir para que ahora haya un festival de la Luna Mora con ese tremendo éxito, por decir un ejemplo?

Veo que tiene una fe ciega en el turismo.

Hay que creer en el turismo, y el que no lo haga se equivoca. En dos países nada sospechosos de ser modernos y pujantes, como Holanda y Reino Unido, el 80% de su población laboral se relaciona de una forma u otra con el sector servicios. La potencialidad de Andalucía va de la mano del turismo, y eso es así. Por eso exijo calidad e innovación, porque tenemos un potencial extraordinario y hay que superarse contínuamente. El turismo es productividad, trabajo, riqueza, cultura... Generalmente, hasta hace muy poco, los economistas tradicionales despreciaban al turismo, y eso ya no pasa afortunadamente. El turismo es una industria, es una cultura, es un factor de crecimiento económico, de productividad, de empleo. Es el motor de una comunidad con la nuestra, lo que ocurre es que hasta ahora se le ha sacado poco partido al tremendo potencial turístico de Andalucía, y lo vamos a desarrollar al máximo. Habrá que trabajar, pero merecerá la pena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Antonio Griñán: «El turismo ha ayudado a que Andalucía se quite la imagen de pandereta»