

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Sábado, 7 de noviembre 2009, 14:10
Autoridades y aficionados a la historia se dieron cita ayer en la Biblioteca Pública para asistir a la inauguración de la exposición sobre Juan López. La muestra sobre el artista, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de noviembre, recoge recuerdos conservados por su familia, fotografías de algunas de sus principales obras, esculturas y ejemplares de periódicos de su época.
El pasado 1 de septiembre se cumplió el centenario de su nacimiento, una fecha que celebró un grupo de melillenses movido tanto por su pasión por la historia como por la necesidad de rendir homenaje al hijo del periodista y dramaturgo Juan López Merino. De su padre, que en 1913 impulsó la creación de la Asociación de la Prensa Melillense, heredó su interés por el teatro. En una entrevista concedida al Telegrama del Rif el 19 de octubre de 1930, reconoce que «después de la escultura hubiera constituido para mí uno de los mayores placeres, ser actor e intérprete de alguno de los personajes de las obras dramáticas de mi padre». También confiesa al diario sentirse orgulloso de ser melillense y haber conservado en la memoria infinidad de recuerdos de los seis años que vivió en la ciudad. «Nací en el Mantelete, en la calle de Medina Sidonia número 2», añade, «vine a este mundo un día en que los cañones disparaban sin cesar al Gurugú».
El melillense fue viviendo de las esculturas que realizaba, forjándose una reputación como artista -heredó de su padre el don de la escritura y desarrolló su faceta como dibujante- y contribuyendo con su obra a condenar la guerra y ensalzar la paz. Juan López López hubiera cumplido cien años el 1 de septiembre, un centenario que José Marqués y Juan Díez se empeñaron con acierto en conmemorar con diferentes homenajes.
Con la exposición inaugurada ayer en el recibidor de la Biblioteca Municipal se recupera para la historia de la ciudad la figura de un melillense que dejó como herencia toda una obra escultórica. De todos sus trabajos destacan los entendidos el monumento dedicado a los Héroes y Mártires de las Campañas de Marruecos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.