

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR R. QUIRÓS
Viernes, 6 de noviembre 2009, 12:05
La información sobre el tijeretazo de los Presupuestos del Gobierno en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) cayó como un jarro de agua fría en el mes de octubre a los 270 grupos de investigadores de la Universidad de Málaga. En sus estimaciones, el montante podría suponer la pérdida de una inversión del Ministerio de dos millones de euros (aproximadamente el 50% del presupuesto total). Pero la ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia, vino ayer a Málaga a negar la mayor y fue tajante al decir que «no va a haber ningún recorte en las capacidades de investigación de España», a lo que añadió que «todos los grupos de investigación que concurran a las ayudas del Ministerio tendrán la misma capacidad que el año anterior; es decir las mismas posibilidades, la capacidad depende de ellos y las posibilidades serán las mismas», reseñó tras las preguntas efectuadas por los periodistas durante su visita al edificio de Bioinnovación de la Universidad de Málaga, ubicado en el PTA, en cuyo recorrido le guió la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle.
Además, y abundando en la pregunta, la ministra de Innovación subrayó que en el tercer bloque presupuestario, que son todos los programas del Ministerio en forma de subvenciones, de becas y de contratos, no habrá ningún recorte, «por lo que se garantiza la plena operatividad de todos los proyectos en marcha, «incluidos las becas y contratos al mismo nivel de 2009».
Más becas
Además -añadió- habrá un incremento del 13% del personal a cargo del Ministerio de Ciencia e Innovación, «o sea todos los proyectos del año anterior, todos los proyectos en marcha y más becas y contratos para científicos y tecnólogos», reiteró. A cambio, dijo, se reducirán otras partidas, entre ellas las del propio edificio del Ministerio.
Por otra parte, la UMA, que defendía un ambicioso proyecto global sobre el turismo, la biotecnología y los cultivos subtropicales, fue la única universidad andaluza que se quedó sin ser elegida 'Campus de Excelencia Internacional'. Dos varapalos en un mismo mes, que convulsionaron a la comunidad científica.
Preguntada la ministra al respecto de esta convocatoria, Garmendia subrayó que, dentro de la convocatoria de 'Campus de Excelencia Internacional' del Ministerio de Ciencia e Innovación (había otra del Ministerio de Educación), que está dirigida a premiar las capacidades de investigación y de transferencia de conocimiento, la UMA es una de las universidades que ha sido ganadora con un proyecto muy especializado en investigación y tecnologías alrededor del turismo, del que dijo «será transformador para el sector turístico, no, solamente de Málaga, sino también de España». De la convocatoria del Ministerio de Educación dijo, obviamente, que no podía dar cuentas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.