

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Jueves, 5 de noviembre 2009, 02:44
Málaga y Melilla perfilan el primer esbozo de un nuevo producto turístico que girará en torno a la complementariedad de la oferta cultural, de ocio y gastronómica. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Elías Bendodo, celebró ayer una reunión con el consejero de Administraciones Públicas y vicepresidente primero de la Ciudad de Melilla, Miguel Marín, y con los viceconsejeros de Turismo y Deportes, Javier Mateo y, Francisco Robles, respectivamente, en la que se dieron los primeros pasos de esta andadura.
En este sentido, Bendodo destacó que el objetivo de este primer encuentro ha sido promover la asociación entre ambas ciudades para apoyar la generación de productos turísticos que comprendan la oferta conjunta de ambas ciudades.
Como puntos fuertes de esta futura unión turística, el concejal de este área reseñó la cercanía de ambas ciudades y las posibilidades de conexión tanto por mar como por aire, lo que hace factible la generación de una gama de productos en el segmento del turismo urbano y cultural que simultanearía la estancia en las dos ciudades con visitas guiadas, acceso a eventos deportivos o musicales, acceso a museos y monumentos y, especialmente, degustación de una gastronomía con curiosas similitudes y de reconocida calidad.
Sin embargo, en este primer encuentro coincidieron en la necesidad de proponer a la Delegación de Gobierno del Estado en la Ciudad Autónoma la adopción de nuevos horarios en los transportes inter-ciudades, especialmente en los ferrys, a fin de favorecer la pernoctación en ambas ciudades para aquellos turistas que utilizan Málaga como ciudad de embarque para un city-break en la ciudad africana y viceversa.
Oferta
Desde el Ayuntamiento recuerdan que Málaga y Melilla poseen una riqueza cultural y arquitectónica muy singulares y que, en el caso de la ciudad española del norte de Marruecos, descansa en un patrimonio arquitectónico modernista espectacular y muy bien conservado, fruto del trabajo realizado por el discípulo de Gaudí, Enrique Nieto desde 1909. En cuanto a Málaga destacan que se distingue por atesorar un vasto patrimonio cultural con tres mil años de historia y uno de los modelos urbanos más activos y cosmopolitas de Europa con museos como el Picasso y el Centro de Arte Contemporáneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.