

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Jueves, 29 de octubre 2009, 02:37
En un quirófano consiguen ser lo que siempre han querido. La cirugía plástica ofrece a los transexuales la oportunidad de no seguir sintiéndose atrapados en un cuerpo extraño. La operación es el último paso de un largo camino en el que los pacientes han seguido tratamientos endocrinológicos y psicológicos, sin los que la intervención no podría haberse efectuado. Casi 200 personas se han sometido a un cambio de sexo en Carlos Haya en la última década.
Por cada dos transexuales hombres que se sienten mujer hay uno mujer que desea ser hombre. Carlos Haya ha hecho 103 intervenciones de genitoplastia feminizante (de hombre a mujer) y 110 procedimientos de genitoplastia masculinizante (de mujer a hombre). Normalmente, para un cambio de sexo de hombre a mujer sólo es necesario llevar a cabo una operación; en cambio, para una reasignación de mujer a hombre hay que realizar dos o tres intervenciones. En primer lugar, el paciente pasa por el quirófano para que le hagan una mastectomía (extirpación de los pechos). En una segunda sesión quirúrgica se le quitan el útero y los ovarios y, en caso de que el transexual así lo pida, en una tercera operación se procede a la genitoplastia masculinizante, es decir, a la reconstrucción de un pene.
Las genitoplastias feminizantes consisten en cambiar el órgano sexual masculino por uno femenino, proceso que, salvo algún contratiempo, se hace en una sola operación.
La unidad de trastornos de identidad género del Hospital Carlos Haya acaba de celebrar su décimo aniversario. Desde su puesta en marcha en 1999, 870 pacientes han solicitado asistencia. Un 10% fueron rechazados por no cumplir los criterios diagnósticos precisos.
La coordinadora de la citada unidad, la endocrinóloga Isabel Esteva, dijo a este periódico que los pacientes transexuales tienen derecho a recibir la atención sanitaria de calidad que necesitan. De esa asistencia especializada se encargan endocrinólogos, psiquiatras, psicólogos y cirujanos plásticos. Los transexuales no aceptan su cuerpo y rechazan los órganos sexuales con los que han nacido. El transexualismo está incluido dentro de las disforias de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.