Borrar
EL MIRADOR

Ojímetro

TEODORO LEÓN GROSS

Martes, 20 de octubre 2009, 03:42

ENTRE las señas de identidad de España -los puticlubes de carretera, los garrotazos goyescos de medio país con medio país, las esquinas con olor a orines, la cocina del ajo... - hay una que asombra a los corresponsales extranjeros: el cálculo de las manifestaciones. Resulta ridículamente embarazoso transmitir que los asistentes a una marcha se estiman entre cien mil y dos millones, como ha vuelto a ocurrir este fin de semana. En realidad, el mensaje final resulta obvio: este país es de zarzuela.

La democracia heredó del franquismo la costumbre de engordar las manifestaciones para legitimarse. El 'millón de españoles' de la Plaza de Oriente pasó al millón de españoles de las grandes marchas - 23F, asesinato de Tomás y Valiente, Miguel Ángel Blanco. la guerra de Irak o el 11M- y la inercia de esa fantasía ha perdurado porque nadie quiere ser el aguafiestas de las grandes ocasiones. Eso sí, ya todos quieren su millón, o el doble. A eso apuntaba Canetti con su idea del 'millón devaluado'. En realidad la farsa no cuela desde hace años, con el sistema de medir la superficie ocupada y multiplicar una densidad lógica de una a dos personas por metro cuadrado. El blog 'El manifestómetro' fija la cifra de este fin de semana entre 48.000 y 72.000. Las nuevas tecnologías empiezan a afinar aún más: Lynce, con cámaras aéreas y una aplicación informática, sumó 56.000 cabezas. Por cierto, esa es la cifra real a partir de la cual los expertos califican 'gran marcha'. No hace falta mentir; pero se impone el efecto bola de nieve del falso millón.

Las cifras se engordan por su valor en democracia al ser éste un sistema de hegemonía numérica. Pero se olvida un pequeño detalle: el dato debe ser real. En España, sin embargo, la verdad se considera una molestia demasiado sofisticada. Por supuesto hay métodos fiables para hacer el cómputo de las manifestaciones, pero si algo tiene poco éxito en este país son los métodos fiables. Se prefiere, va de suyo, el sistema tradicional: 'a ojímetro por cohone'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ojímetro