Borrar
Emociones de trovador
MÚSICA

Emociones de trovador

El artista reinterpreta los grandes clásicos de la canción española y latinoamericana en un recital en Fnac Málaga

J. OLARTE

Jueves, 8 de octubre 2009, 04:11

Tras su paso por el Teatro Cervantes el pasado mes de mayo para presentar su álbum 'Vidas', el cantante y compositor canario Pedro Guerra regresa hoy a Málaga (Fnac) con su nuevo trabajo 'Alma mía (Versiones Vol.1)'. El disco es el primero de dos volúmenes de un proyecto que culminará en marzo de 2010 con una segunda entrega titulada 'Contigo en la distancia'.

En esta nueva aventura discográfica, Pedro Guerra aparca su faceta como compositor para convertirse en intérprete de clásicos de la copla, el tango, el bolero y la ranchera. Así, versiona grandes temas del repertorio latinoamericano y español como 'El día que me quieras', 'Fallaste corazón', 'Esta tarde vi llover', 'Te lo juro yo' o 'La bien pagá', entre otros.

Con 15 años de carrera, este es el primer disco de versiones y el primero sólo con guitarra de Pedro Guerra. El cantautor se retiró «por cansancio mental» durante casi cuatro años y retornó con un álbum muy a tono con la trayectoria solista que inició a mediados de los noventa en Madrid, cuando abandonó la música del Taller Canario para liderar junto a Javier Álvarez o Ismael Serrano una presunta generación de nuevos cantautores surgidos de reductos capitalinos de la canción de autor como el Libertad 8.

Poeta de la sencillez

Con Silvio Rodríguez, Jacques Brel y Caetano Veloso como principales referentes, Pedro Guerra despuntó primero como compositor al servicio de los Víctor y Ana de 'Contamíname' y luego con discos como 'Golosinas', en el que comenzó a volcar su delicada, íntima y poética sensibilidad musical. Con esa ópera prima, algo naíf y asociada al mundo mítico de la infancia y la nostalgia, asocia ahora un Pedro Guerra más maduro, clarividente y sosegado el ultimo disco, que ha editado ya entrado en los cuarenta y con la paternidad recién estrenada.

Canciones como 'Quisiera saber', 'Se enamoró de un río' o 'El marido de la peluquera' entroncan con el Guerra más inspirado en lo poético y lo musical. «He tratado de volver a primar la sencillez de las canciones bonitas y tradicionales. En ese sentido se parece mucho a 'Golosinas'. Frente a discos más sociales como 'Hijas de Eva' y 'Ofrenda', las canciones están escritas desde un plano más personal, con letras íntimas sobre vidas llenas de emociones y sentimientos». Son «vidas que nos rozan, que se muestran, que respiran. Vidas en el limbo de las almas suspendidas», tal y como canta Pedro Guerra en su 'Casas antiguas'. Frente a cantautores coetáneos como Javier Álvarez, proclives a la heterodoxia y a marcados cambios de registro, la discografía de Guerra destaca por tener una cierta uniformidad, el sello de un estilo propio sensible y proclive a la introspección. «En mi música hay una búsqueda continua, he ido asumiendo influencias y sonidos sin cambios radicales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Emociones de trovador