Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR CALVAR
Miércoles, 30 de septiembre 2009, 03:53
El científico y político estadounidense Benjamin Franklin dijo en el siglo XVIII que «en este mundo nada hay cierto, salvo la muerte y los impuestos». Son verdaderos e irreversibles, como los incrementos de cargas fiscales que sufrirán millones de contribuyentes a partir del 1 de enero. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, sugirió que ese aumento de tributos -que afectará al IRPF, IVA y a las rentas del ahorro- no será temporal, sino que llega para quedarse
Desde que anunció su intención de subir impuestos, el Gobierno y varios dirigentes del PSOE insistieron en que pedirían a los ciudadanos un esfuerzo «moderado» y «temporal» para afrontar las necesidades de protección social derivadas del aumento del paro y para mantener la inversión productiva. La responsable de Economía, sin embargo, se aferró ayer a una frase que pronunció José Luis Rodríguez Zapatero el pasado 28 de agosto tras el primer Consejo de Ministros del curso, cuando aseguró que «las subidas serán limitadas y/o temporales». «El presidente dijo moderado y/o temporal, y ahora estamos en lo moderado», subrayó Salgado.
Presión fiscal
La vicepresidenta segunda citó también unas declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, que acaba de ganar unas elecciones con un programa basado en la promesa de bajar impuestos y que, preguntada sobre cuándo piensa ponerla en práctica, contestó que «cuando las circunstancias lo aconsejen». Eso mismo valdría para España. La vicepresidenta evitó aclarar cuál será la presión fiscal en relación con el PIB; se limitó a decir que será «menor» que en 2009 e inferior a la que había en 2004, cuando gobernaba el PP.
Los presupuestos enviados al Congreso de los Diputados -que mantienen la previsión de que el PIB caerá un 0,3% en 2010- son los «adecuados», según Salgado, al actual momento económico. Aseguró que su propuesta supone un «esfuerzo de austeridad considerable», pues los gastos del Estado se reducirán un 3,9% respecto del presupuesto homogéneo de 2009 y los ministerios dispondrán de un 5,4% menos de recursos. También recalcó el carácter «social» de las cuentas, pues «uno de cada dos euros» de gasto consolidado, el 51,6%, irá destinado a gasto social.
Déficit
Los presupuestos rebajan tres décimas, al 8,1%, la perspectiva de déficit del conjunto de administraciones públicas para el año próximo. El incremento de ingresos previsto es de 6.500 millones, de los que unos 2.000 irán a parar a las comunidades autónomas y 800 a los ayuntamientos. El resto, la parte que se queda el Estado, se destinará a paliar los números rojos de la Administración central, que se reducirán del 5,7% al 5,4%.
El Ministerio de Economía cree que el Estado ingresará 121.627 millones y gastará 185.249 millones. Tras aplicar los ajustes de contabilidad nacional -más/menos 6.375 millones- la administración central cerrará el año con un déficit de 57.247 millones, el 5,4% del PIB. A ese porcentaje hay que sumar el 2,5% de las comunidades autónomas y el 0,4% de las corporaciones locales. Y restarle, al 8,3% resultante, dos décimas de superávit de la seguridad social.
Salgado fue muy prudente ante una pregunta sobre la posible «contradicción» que supone anunciar desde el Gobierno la intención de aumentar los impuestos «a los ricos» para luego subir el IVA a todos y no reformar los gravámenes de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav).
La vicepresidenta reflexionó sobre la dificultad de decir quiénes son los ricos, y resaltó que en España hay «una amplísima clase media», que supone «la base de la recaudación». Cargar la subida sobre los contribuyentes de renta más alta, explicó, no sería lo más rentable, de ahí que «es importante que el esfuerzo se ajuste entre aquellos que tienen mayor capacidad» de aportar a la caja. Sobre las Sicav, dijo que sus titulares con rentas de capital superiores a 6.000 euros verán incrementada su tributación tres puntos vía IRPF.
Salgado dio por hecho que lo peor de la crisis ha pasado y situó en el segundo trimestre de 2010 la vuelta al crecimiento económico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.