

Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA S. HERVA
Lunes, 28 de septiembre 2009, 03:18
La Fundación Melilla Ciudad Monumental ya ha perfilado su plan anual de actuaciones del segundo semestre de 2009. De hecho, se espera que dentro de unos días llegue un nuevo grupo de cuatro alumnos de la Escuela Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Cataluña para, dirigidos por los profesores Luis Gueilburt y Benet Meca, «seguir levantando planos de edificios modernistas del casco histórico». Todos los trabajos realizados hasta la fecha, gracias al convenio suscrito en 2005 con la universidad catalana, han formado parte de la exposición 'Melilla monumental y modernista', una muestra que ha recorrido numerosos puntos de la geografía española y que ha llegado incluso a Argentina, El Salvador y a México, una exposición que está compuesta por más de sesenta fotografías -obra de José Luis Abad- con las que se revela el rico patrimonio urbanístico de la ciudad, así como por una treintena de planos de edificios modernistas elaborados por los alumnos de la Escuela Politécnica de Barcelona que ya han visitado la ciudad. En todo caso, el presidente de la Fundación Melilla Monumental, José Vallés, informó de que ya se ha cerrado el acuerdo para, en el segundo trimestre de 2010, presentar esta exposición en la Universidad de Granada. Asimismo, adelantó que «hay otro proyecto muy bonito, pero que todavía se está gestando»: que el modernismo melillense se exponga en Namibia. «Cuando Namibia era colonia alemana, una elite de la burguesía alemana relacionada con la minería vivió allí y fue en aquella época cuando se construyeron muchos edificios modernistas», aclaró Vallés, quien reconoce que esta realidad se descubre gracias a un «embajador», a un melillense que se dedica a un proyecto de cooperación internacional en esta zona.
Actividades culturales
Aprovechando que los alumnos de la Escuela Superior de Edificación estarán en Melilla, a principios de mes se presentará una exposición en la que se podrán observar los planos de los edificios ideados por el arquitecto Enrique Nieto, pero que se enriquecerá con una selección de fotografías «de la ciudad que se encontró Enrique Nieto en 1909». «Queremos que esta pequeña exposición también sea un homenaje al centenario de la llegada de Enrique Nieto a Melilla. Que se vea y compruebe lo que era la ciudad por aquel entonces», matizó Vallés, quien insiste en la importancia de conmemorar esta efemérides, «fundamental para la historia de Melilla». «Cuando llegó Enrique Nieto, Melilla no tenía personalidad propia, aunque es cierto que contaba con unos planes de urbanización muy bien hechos por ingenieros militares. Es un caso único en la historia porque no existe ningún arquitecto en el mundo que haya construido tanto como Enrique Nieto», recalcó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.