

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA GUZMÁN
Domingo, 20 de septiembre 2009, 14:49
Benagalbón ha logrado hacerse un importante hueco en el tradicional mundo de los verdiales, gracias al XVI Concurso Tradicional que se celebró ayer. El evento es para los entendidos el segundo más importante que tiene lugar en la provincia, ya que ha logrado recuperar los tradicionales choques. Se trata de una especie de batalla, a pie de calle, en la que participan dos pandas tocando al unísono, acelerando poco a poco el ritmo, hasta que una de las dos se equivoca o queda debajo de la ganadora.
Para ello es fundamental la destreza de los músicos y la compenetración de la panda. «Hay que tener mucha fuerza en los brazos y no perder el compás», explica Alfonso Bueno, de la panda Isabel Portillo de Ciudad Jardín. Es el segundo año consecutivo que acuden a esta cita. «Nos gusta mucho esta iniciativa porque es la única donde se conservan los choques a la manera tradicional», asegura.
Y es que para Alfonso la mejor es la manera antigua: sólo tres guitarras y dos pares de platillos, a pie de calle, cerca del público y sin micrófonos. Carmen Romero toca las castañuelas y baila en la panda La Torre. «Es el segundo año que venimos porque es una forma de mantener la tradición», resalta Carmen, quien afirma que lo que a ella más le gusta es el baile.
La cita, organizada por la Peña El Revezo y patrocinada por el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga, logró congregar ayer a más de cinco mil aficionados de toda la provincia, que disfrutaron todo el día de esta tradición malagueña.
Diez pandas
Este año participaron un total de diez pandas del estilo de Los Montes de Málaga en el choque, tres más que el año pasado. Además, los asistentes pudieron disfrutar de las otras dos modalidades gracias a la asistencia como invitadas de la panda Primera de Comares, Raíces de Almogía y la Ronda de Montilleja (Albacete).
José Carlos Pérez, presidente de la Peña El Revezo, lamenta que aunque el evento ya está consolidado, este año ha sido difícil conseguir financiación externa para su celebración. «Nos gustaría que las administraciones fueran conscientes de su importancia, porque a veces parece que estamos pidiendo limosna», apunta.
El concurso comenzó sobre las siete de la tarde, tras el sorteo de las pandas que tomaron partido en el choque, que tuvo lugar en la plaza de las Flores de Benagalbón, donde esperaban pacientemente cientos de aficionados. Las participantes se situaron de dos en dos en el centro de la plaza, frente a la iglesia, donde tuvieron que tocar para demostrar sus habilidades. Aunque antiguamente podían prolongarse durante veinte minutos, actualmente los combates suelen durar entre dos y cinco minutos.
Tras las batallas, que fueron sólo instrumentales, fue el turno del concurso a la mejor Fiesta. Las pandas se ubicaron en las calles de la localidad y un jurado se encargó de premiar el Mejor Baile de Bandera, el Mejor Baile en pareja y la Mejor Fiesta. También se premió a las que recuperaron el toque de caracola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.