Borrar
'Tête de taureau' (1941), obra de Domínguez. / SUR
El Octubre Picassiano cambia de planes
Cultura

El Octubre Picassiano cambia de planes

Un conflicto sobre los derechos de unas obras obliga a la Casa Natal a sustituir a la exposición de las vanguardias rusas por una de Óscar Domínguez

A. J. LÓPEZ

Viernes, 18 de septiembre 2009, 14:04

P OCAS instituciones conocen tan bien como la Fundación Picasso cómo se las gastan en el negocio de los derechos sobre las obras de los artistas. Normal. La Casa Natal lleva más de 20 años trabajando sobre la vida y la obra del malagueño, uno de los autores más rentables del mundo por ese concepto. Por eso, la institución ha decidido renunciar al que iba a ser su gran reclamo para el inminente XXII Octubre Picassiano: la anunciada exposición de las vanguardias rusas con piezas de Kandinsky o Malevich, entre otros.

La directora de la fundación municipal Lourdes Moreno resumía ayer el contratiempo: «Jean Chauvelin, el coleccionista que iba a ceder las piezas para la exposición de las vanguardias rusas, es el autor del catálogo razonado de la obra de Alexandra Exter, mientras que Andréi Nakov es el propietario de los derechos morales de su obra. Ahí es donde surge el desencuentro entre ambos y, aunque la Casa Natal solicitó una exposición de autores rusos y no sólo de Exter, fue el propio Chauvelin quien pidió a la fundación no llevar a cabo el montaje hasta que no se solucione el problema».

Intercambio de obras

Ante la posibilidad de que el plato fuerte de la temporada resultara demasiado indigesto, la Casa Natal ha cambiado el menú: los vanguardistas rusos por el surrealista Óscar Domínguez. El autor tinerfeño lidera el cartel del Octubre Picassiano con la muestra que reunirá más de 70 piezas entre libros, grabados, óleos y sus características decalcomanías.

Todas estas creaciones proceden del TEA (Espacio de las Artes de Tenerife). Es más, el montaje 'Óscar Domínguez: fuego de estrellas' nace fruto del convenio entre el TEA y la Fundación Picasso, en virtud del cual ambas instituciones intercambiarán piezas para organizar muestras temporales.

Además, la exposición de Óscar Domínguez no es la única novedad que ofrece el XXII Octubre Picassiano. La Casa Natal aprovecha la reciente llegada a la fundación de 25 cerámicas picassianas prestadas por el empresario Pedro Serra para presentarlas en una exhibición que abrirá sus puertas el 14 de octubre.

Junto con la propuesta expositiva, la directora de la Casa Natal puso ayer el acento en las actividades paralelas previstas este año. Destaca otra novedad: la representación de 'Ubú Rey', programada el 21 de octubre en el Teatro Echegaray. El montaje está organizado con la colaboración del Teatro Cervantes y correrá a cargo de las compañías Noba Producciones e Iguana Teatre.

El anunció provocó una pregunta evidente: ¿será la obra que abra las representaciones en el recuperado Teatro Echegaray? El alcalde Francisco de la Torre respondió: «Hoy (por ayer) no toca hablar de eso». Tocará hoy, viernes, durante la presentación de las programaciones del Cervantes y el Echegaray.

De vuelta al XXII Octubre Picassiano, la nota musical la pondrá este año el Cuarteto Mainake. Se trata, según Moreno, del primer concierto del ciclo 'Música en el tiempo de Picasso'. La iniciativa surge con vocación anual para ofrecer cada 25 de octubre -a modo de regalo de cumpleaños para el genio- «un recital con la música coetánea de Picasso», en palabras de Moreno. En esta ocasión, en el Cervantes sonarán 'Vistas al mar', de Eduardo Toldrá, y el 'Tercer Cuarteto', de Ruperto Chapí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Octubre Picassiano cambia de planes