Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 14 de agosto 2009, 03:37
C OMO si el propio Calderón le hubiera dado el papel de Pedro Crespo en su famosa obra, el alcalde de Zalamea de la Serena (Badajoz), Javier Paredes, se ha levantado en pie de guerra contra la Sociedad General de Autores (SGAE) por reclamarle dinero por la representación del popular drama del escritor barroco. El alcalde insistió ayer en que consideran un «atraco» que la SGAE pretenda cobrar por la representación que cada año hacen los vecinos de la localidad de la obra de Calderón de la Barca según la versión de Francisco Brines, porque es «como si intentan cobrarle a uno por contar la vida de su abuelo». En ese sentido, recalcó que ya trabajan en un versión libre de la obra de Calderón de la Barca 'El alcalde de Zalamea', para no tener que pagar derechos de autor.
Paredes ha convertido a la SGAE en la soldadesca contra la que se rebela el pueblo de Zalamea en el drama calderoniano. Un portavoz de la SGAE intentó ayer defender su posición y explicó que esta sociedad reclama al Ayuntamiento de la localidad extremeña 95 euros y no 12.000 o 14.000 euros como dijo el pasado miércoles su alcalde por la representación de la versión de Francisco Brines de la obra de Calderón. Sin embargo, el portavoz puntualizó que el ayuntamiento debe a la SGAE 24.000 euros, ya que desde 1998 no paga por todos aquellos actos culturales que organiza, bien sean conciertos o representaciones, y que devienen derechos de autor.
Paredes insistió ayer en que es injusto que pretendan cobrar derechos de autor por esta representación. «Lo que nosotros estamos contando es la historia de nuestro pueblo», declaró. El alcalde de Zalamea precisó que el dato económico es «el que menos» le importa, lo esencial, sostuvo, es la decisión. Por ello, insistió, en que el hecho de que pretendan cobrarles por la representación teatral le parece «un atraco, sean 95 euros o sean 9.500» y en ese sentido adelantó que mientras pueda les va a dar de lado.
En la rueda de prensa ofrecida el miércoles para presentar este montaje, en el que participan unos 600 vecinos de la localidad y que este año, en su décimo sexta edición, se pondrá en escena los días 20, 21, 22 y 23 de agosto, Paredes consideró «un atraco a mano armada» que la SGAE pretenda cobrar esta cantidad por derechos de autor.
Regalo durante años
El director del montaje, Miguel Nieto, recordaba que Francisco Brines regaló la adaptación de su obra durante unos años al pueblo de Zalamea de la Serena. Nieto explicó que la obra que se representa en la localidad por los propios vecinos del pueblo es una versión de Francisco Brines porque el texto original de Calderón es «muy farragoso».
Paredes reconoció: «Si hay que pagar, se pagará, lo que me parece injusto es que nos cobren por el teatro, sea un euro o sea un millón de euros, me da igual». Consideraba que los impuestos los deben cobrar el Ministerio de Hacienda, las administraciones autonómicas, provinciales o locales: «No creo que la SGAE deba cobrar un impuesto casi revolucionario».
Javier Paredes recalcó durante su intervención que no se paga con dinero el hecho de que los niños del pueblo reciten a Calderón o el «sacrificio» de sus vecinos, «que se acuestan todos los días a las dos y media de la madrugada por los ensayos» cuando tienen que madrugar al día siguiente o renuncian a sus vacaciones en el mes de agosto.
El alcalde de Zalamea adelantó que la decisión final se ajustará a la legalidad, pero en la cuestión concreta del teatro, reiteró, está dispuesto a protagonizar una nueva versión de 'El alcalde de Zalamea': «Intentaré llegar donde pueda con mi humilde condición de alcalde de pueblo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.