Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 11 de agosto 2009, 22:03
La nueva sede de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Málaga, ubicada en la esquina del paseo marítimo de Antonio Machado y la calle Ingeniero José María Garnica, sufrirá un retraso de ocho meses debido a una modificación de la fachada prevista inicialmente, que incorporará la instalación de lamas de vidrio móviles, según ha manifestado hoy el concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, quien ha precisado que este cambio supondrá una inversión complementaria de 9,9 millones de euros, que se amortizará en un plazo de 15 años.
La fachada, que recubrirá más de 7.000 metros cuadrados, supondrá la creación de "la mayor superficie del mundo instalada en un único edificio sobre el que se colocarán lamas de vidrio móviles que se accionarán de manera automática y que supondrán un ahorro energético de más del 60 por ciento con respecto a un edificio de fachada normal", ha afirmado Díaz.
El objetivo de este cambio, que se llevará al consejo de urbanismo del próximo jueves, es, según ha explicado el edil, lograr "la máxima certificación de edificio sostenible (catalogación de clase A) y posicionarlo como un referente en la ciudad de Málaga y en Andalucía así como ser una de las pocas ciudades de España con este sistema de eficiencia energética y de sostenibilidad".
Ha señalado además que con el funcionamiento automático de las lamas "se consigue una refrigeración natural en verano y un calentamiento natural en invierno que evitará el funcionamiento de los aparatos de aire acondicionado y calefacción durante un tiempo prolongado; así como un ahorro en el consumo de luz".
Por su parte, el arquitecto de la GMU y encargado del proyecto Javier de la Fuente ha explicado que cuando la temperatura exterior sube por encima de la interior, las lamas se cierran automáticamente evitando el calentamiento de los despachos. Asimismo, en el caso de lluvia las lamas de la fachada se cierran automáticamente.
Las obras, que supondrán una inversión total de 34 millones de euros, se espera que concluyan en abril de 2010, de manera que en septiembre ya estén trasladadas las áreas de accesibilidad y polígonos, en lugar de las de movilidad y vivienda, tal y como estaba previsto. EXPROPIACION EN EL CENTRO HISTORICO
Por otro lado, el edil de Urbanismo ha señalado que en el consejo se aprobarán expedientes de expropiación de 16 fincas ubicadas en las calles Lagunillas, Cobertizo del Conde, Rosal Blanco, Meléndez Cabello, Ermitaño y Nuño Gómez; para continuar con el proceso de rehabilitación concertada del centro histórico, recogido en un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
Estas 16 fincas tienen un valor aproximado de 3,6 millones de euros, a lo que hay que añadir los 8,2 millones de euros que suman las 37 fincas cuyos proyectos de expropiación ya fueron aprobados y se notificaron a la Junta para que procediera a sufragarlas. El resto, unas 17 fincas, está previsto que se aprueben en el próximo consejo.
"Los propietarios de las 16 fincas empezarán a cobrar a principios de septiembre a seis meses vista, como máximo", ha asegurado el concejal de Urbanismo, quien ha apuntado que algunos propietarios han solicitado su exclusión del ámbito de expropiación para poder desarrollar sus fincas.
Estos titulares tendrán hasta finales de agosto para que ratifiquen su posición, ya que a mediados de septiembre la comisión de seguimiento se reunirá para determinar qué fincas salen del proyecto.
El consejo también tiene previsto llevar a aprobación el archivo de otros cuatro expedientes del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, correspondientes a fincas ubicadas en los números 5 y 7 de calle Mosquera, en el 18 de Compás de la Victoria y el número 4 de Capuchinos.
"Estos inmuebles fueron incluidos en el registro por el incumplimiento de los deberes urbanísticos por sus propietarios, con el objetivo de obligar a los titulares a que construyeran y evitar que dejaran el centro histórico con solares sin edificar", ha aclarado. MEJORAS EN EQUIPAMIENTOS PUBLICOS
Por otro lado, Díaz ha informado de que se pretende dar luz verde a varios proyectos complementarios que supondrán mejorar distintos equipamientos públicos como la ejecución de accesos y acometidas de servicios del Centro Social en Haza Carpintero, valorado en 21.900 euros, y las obras complementarias al proyecto de biblioteca pública en Churriana para la instalación eléctrica subterránea de media tensión cuyo importe asciende a 59.148,76 euros.
Además, ha destacado que se someterán a aprobación actuaciones para la ampliación de vestuarios en el campo de fútbol de Palma-Palmilla por valor de unos 4.800 euros.
Por otro lado, el concejal ha expresado que se continúa avanzando en la tramitación para materializar la ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Concretamente, está previsto que se dé luz verde al proyecto de reparcelación de la ampliación de la primera fase, aprobado por el Ayuntamiento el pasado día 9 de junio.
Esta fase cuenta con una superficie total de 361.225 metros cuadrados, de los que 234.707 serán para zonas verdes, equipamientos, aparcamientos, sistemas técnicos y viales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.