Borrar
Jóvenes participantes simulan un juego de detectives en el centro de Mollina. / A. FUENTES
Cuando la ficción supera la realidad
OCIO

Cuando la ficción supera la realidad

El CEULAJ de Mollina se convierte en una plataforma gigante de juegos de rol en vivo que atrae a 600 jóvenes de toda España

TEXTO Y FOTOS: ANTONIO FUENTES

Domingo, 9 de agosto 2009, 03:52

AÑO 1909. La colonia británica de Caprice, planeta del sistema solar, está a punto de vivir algunas de las escenas más trascendentales de su historia. Desde hace ya meses que se oyen rumores sobre una revuelta, y un numeroso grupo de rebeldes ha decidido empezar a asaltar navíos comerciales del Imperio británico. La lucha entre los rebeldes y el ejército parece inminente.

Los acontecimientos se precipitaron el 23 de septiembre de 1909. La nave mercante 'Northumbria', del imperio británico se ha precipitado sobre el cuadrante Tavistock, en Caprice, y contiene un valioso tesoro: un fragmento de cavorita refinada, un revolucionario combustible y material antigravitatorio que permite que los navíos estelares puedan viajar a una velocidad varias veces superior a la de la luz. Deben hacer todo lo posible por hacerse con él.

Pero, en frente, se avista un desembarco orbital de algunas decenas de soldados de elite británicos, de la fragata 'Princesa Beatriz', con la misión de recuperar la cavorita a cualquier precio. El choque entre la tripulación capriciana y las tropas de asalto inglesas se conocerá más tarde como la Batalla del Cuadrante Tavistock.

Este bélico escenario se trasladó millones de kilómetros en el espacio. Concretamente hasta la localidad de Mollina, al Centro Eurolatinoamericano de la Juventud. Hasta allí, se desplazaron los rebeldes y los soldados británicos e iniciaron una denodada lucha por la cavorita.

A un lado estaba el rebelde Ricardo Dorda, con acento madrileño. Del otro, Álex Denza, catalán. El primero defendía a los rebeldes o, más bien, luchaba contra el poder británico. El segundo era fiel a la causa de su ejército y se empeñaba en hacer todo lo posible por mantener el orden establecido. Y a media mañana, parecía que los soldados llevaban la iniciativa. «No hay color, los estamos barriendo en las tres primeras batallas. A base de disciplina conseguiremos la cavorita», explicaba radiante Denza. Por su parte, Dorda reconocía que la batalla se les estaba yendo de las manos, aunque se mostraba confiado en obtener la victoria.

Para conocer el desenlace de estas y otras decenas de historias parecidas era imprescindible acudir desde el pasado jueves al Ceulaj. Allí se está desarrollando la séptima edición de 'Tierra de Nadie', un encuentro juvenil que cuenta con unos 600 participantes y más de 4.000 visitantes durante los días de puesta en escena. La principal atracción, sin duda, las partidas de rol en vivo que hacen las delicias de todos los presentes.

Los responsables de esta fiesta que combina rol con juegos de mesa, estrategia, talleres o deporte son los miembros de la asociación Dominium de Málaga que desarrollan este evento en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga. «Es una pasada representar historias como la Erase una vez el cuerpo humano o la Leyenda de los Cinco Anillos, basada en el Japón feudal, sabiendo que pueden tener mil finales diferentes, que es lo que diferencia al rol del teatro», explica Nacho García, presidente de Dominium.

Y es que detrás de cada historia de rol existe una preparación minuciosa de todos los detalles. «Para llevar a cabo la historia de Caprice hemos tenido que lograr una ambientación Steam Punk con la que representar ficticios viajes en el espacio», decía Sandra Miguel, 'master' del juego.

No es de extrañar que los asistentes a Tierra de Nadie no duden en calificarlo como uno de los mejores encuentros del país. No en vano, por sólo 15 euros si duermen en el camping o 65 por el alojamiento pueden disfrutar de cuatro días haciendo lo que más les gusta. «Me lo comentaron algunos amigos que ya habían venido y me animaron. No hay nada que relaje y divierta más que pegar unos tiros, aunque muchos digan que esto es de niños», comentaba el 'rebelde' Ricardo Dorda.

Alternativas

Pero Tierra de Nadie no sólo se compone de juegos de rol. Los participantes pueden elegir entre un abanico de posibilidades entre los que se encuentran los juegos de estrategia, juegos de mesa, videoconsolas, natación, talleres de joga, danza del vientre, grabado de vaso con ácido, deportes, doblaje de películas... Y lo mejor es que en la mayoría absoluta de las actividades los ganadores se llevan su premio.

Entre los objetivos de Dominium, asociación que se encarga de organizar dicho evento, cabe destacar el dar a conocer y fomentar la incorporación de todos los interesados a los juegos interactivos y actividades similares, fomentar las relaciones interpersonales y sociales, potenciar la creatividad y el espíritu crítico y dar una oferta lúdica atrayente a todos. Para ello, intentan convertirse en un punto de referencia entre los eventos similares que se organizan en las diferentes provincias de España. Y por lo visto, lo están consiguiendo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuando la ficción supera la realidad