Borrar
María Gámez, Luciano Alonso, José Antonio Griñán, Francisco de la Torre y Elías Bendodo, ante el cartel de promoción de este plan. /ANTONIO SALAS
La Junta y el Ayuntamiento se unen para relanzar Málaga como destino turístico
MÁLAGA

La Junta y el Ayuntamiento se unen para relanzar Málaga como destino turístico

Ambas administraciones dan ejemplo de colaboración institucional con un plan que invertirá 22 millones de euros en cuatro años para mejorar la oferta de la capita

ANTONIO M. ROMERO

Viernes, 7 de agosto 2009, 10:26

Cuando en 1988 Torremolinos se independizó de Málaga, ésta perdió la parte más importante de la planta hotelera y la referencia como destino turístico. Comenzó entonces un camino para situar a la ciudad como un punto de destino para los turistas. En estas dos décadas, las distintas administraciones y el sector privado han dado importantes pasos en ese objetivo: aumento del número de camas, de la oferta más allá del sol y playa, mejora de las infraestructuras y las comunicaciones así como la dotación de un nuevo Palacio de Ferias y Congresos, entre otras actuaciones. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento marcaron ayer un nuevo hito en este reto con la firma de un convenio para convertir a la capital en un referente turístico cultural urbano en el Mediterráneo.

Bajo la mirada del presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, dieron un ejemplo de colaboración y lealtad institucional al suscribir el acuerdo que pone en marcha el primer Plan Turístico Ciudad de Málaga. Una iniciativa que en los próximos cuatro años prevé la inversión de 22,1 millones de euros, de los que la Administración autonómica aporta el 60% (13,26 millones) y la local, el 40% restante.

Para conseguir el objetivo de mejorar la competitividad turística de Málaga y posicionarla como destino turístico, el plan se aprovechará de la figura de Pablo Ruiz Picasso y del potencial del binomio cultura-playa.

Cinco proyectos básicos

La iniciativa, que echará a andar este mismo año, tiene cinco ejes de actuación. El primero supondrá la intervención para la regeneración y revitalización del diseño urbano del entorno del museo del pintor y su casa natal; la mejora de los aledaños de la Catedral como punto de unión entre el Centro de la ciudad, el puerto y el futuro Palmeral de las Sorpresas es otra de las líneas preferentes junto a las actuaciones singulares que se desarrollarán en los barrios marineros de Huelin y El Palo.

El fortalecimiento de segmentos con gran proyección en Málaga como el turismo idiomático, de congresos e incentivos, los cruceros, la gastronomía y los grandes eventos deportivos y el desarrollo de un plan de marketing asociado a los distintos productos bajo el nombre genérico de 'Málaga, ciudad genial' completan los proyectos vertebradores del plan.

Un plan que, a juicio de José Antonio Griñán, puede ayudar a fomentar «una adicción» a Málaga, a la que definió como una ciudad que te atrapa, te cautiva, que es vitalista y cálida, «una ciudad genial en todos los sentidos». El presidente andaluz destacó los avances que la capital ha hecho en los últimos años en materia turística por lo que consideró que es un enclave «estratégico» en el Mediterráneo europeo y se puede definir como un destino «fuerte» con una oferta muy diferenciada y plural.

«Málaga está bien preparada para dar un salto cualitativo en su competitividad. Cuenta con unas infraestructuras de primer nivel: la alta velocidad, el aeropuerto, una red articulada de autovías y el puerto de cruceros. Además, en los últimos años la oferta hotelera ha triplicado su capacidad, ha mejorado la calidad y próximamente verán la luz los primeros hoteles de cinco estrellas. El sector empresarial malagueño y la sociedad civil están bien preparados para dinamizar su ciudad y su economía», aseguró Griñán.

En su exposición hizo hincapié en que el sector turístico es «estratégico» para la economía regional por lo que abogó por cultivar e impulsar su fortaleza y, sobre todo, por adaptarse a las nuevas necesidades del viajero actual. «Atraer y fidelizar al turista es cada día más difícil, no cabe la improvisación y hay que aplicar una estrategia permanente de innovación y excelencia», recalcó.

Francisco de la Torre, por su parte, calificó de «paso adelante» la firma de este acuerdo y destacó el clima de entendimiento en este asunto entre ambas administraciones, lo que esperó que sea «augurio» de futuras colaboraciones entre Junta y Ayuntamiento.

A pesar de ello, el alcalde sacó su faceta más reivindicativa y aprovechó para pedir ayuda a la Junta para que la playas de la ciudad tengan arena de calidad, que se dote a Málaga de más puntos de atraque en puertos deportivos o que se solucione la legalidad de las casas de El Palo.

Asimismo, el regidor de la ciudad incidió sobre las potencialidades turísticas de Málaga y aseguró que la oferta de la capital es un complemento de la Costa del Sol. «Somos su capital, pero no competimos con ella», dijo.

A la vanguardia

Feliz y contento se vio al consejero de Turismo, Comercio y Deporte por sacar adelante este proyecto. Luciano Alonso afirmó que el plan sitúa a la capital en la vanguardia del turismo y agradeció a Griñán la «discriminación positiva» que ha tenido con Málaga ya que es la ciudad andaluza de las seis que participan en el Programa Grandes Ciudades que mayor inversión ha recibido. Alonso recordó la importancia de las estrategias en un mercado cada vez más competitivo en el que hay que pelear los turistas «uno a uno».

Nadie quiso perderse un acto al que asistieron más de un centenar de personas representantes del sector turístico, del mundo de la empresa, los sindicatos, asociaciones y colectivos ciudadanos y del mundo político. Entre éstos se encontraban el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, los líderes de PP, PSOE e IU, Elías Bendodo, Miguel Ángel Heredia y José Antonio Castro, respectivamente, el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, el copresidente de Cajamar, Luis de la Maza, y el presidente del Unicaja de Baloncesto, Francisco de Paula Molina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta y el Ayuntamiento se unen para relanzar Málaga como destino turístico