Borrar
Los municipios costeros son los que más crecen. / SUR
Ciudades que pisan fuerte
MÁLAGA

Ciudades que pisan fuerte

Benalmádena, Mijas y Estepona están entre las localidades españolas con un mayor crecimiento de la población

I. LILLO

Martes, 4 de agosto 2009, 03:45

Que Málaga y la Costa del Sol son el destino soñado por media Europa para venir a vivir no es ningún secreto. Pero la creencia más o menos fundada toma forma cuando es una entidad de estudios estadísticos de reconocida solvencia la que constata esta tendencia. El Anuario de La Caixa de 2009, que se hizo público ayer, pone de relieve que la provincia ha vivido una verdadera explosión demográfica en los últimos cinco años, lo que la sitúa entre las diez zonas de España donde más han aumentado sus habitantes. La variación entre 2003 y 2008 refleja un crecimiento del 13,7%.

Por municipios, cabe distinguir entre registros absolutos (cifra bruta de nuevos residentes) y relativos (el porcentaje de crecimiento). En el primer caso, destacan la propia capital, que gana más de 19.000 ciudadanos; Mijas, con 18.000, Benalmádena, Estepona y Marbella. Más llamativo es si cabe el incremento porcentual que se ha producido en numerosos pueblos, donde destaca Manilva, que gana un 82% de residentes; Benahavís, un 60% más; Alcaucín, con un 54%; La Viñuela, un 45%; Benalmádena y Cártama, cercanos al 40%.

En el extremo opuesto, una decena de núcleos pierden vecinos. En esta situación se encuentran Teba, Cuevas del Becerro, Alfarnate y Cañete la Real, aunque el porcentaje no supera en ningún caso el 3,5%.

Ránking nacional

En la clasificación nacional, Guadalajara es la provincia en la que más creció la población en este lustro, un 28,2%, en tanto que Ourense es la que perdió más (-1,8%). La población total del país era en 2008 de 46.157.822 habitantes, un 8,1% más que en 2003.

Por comunidades autónomas, Baleares es la que creció más, un 13,2%, seguida de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, ambas con un 12,5, por delante de Murcia (12,4), La Rioja (10,5), Cataluña (9,8) y Madrid (9,7). Las menores tasas se dieron en Asturias, Galicia, País Vasco, Extremadura y Castilla y León. En cuanto a las provincias, tras Guadalajara se sitúan Tarragona, con un 20,6% de crecimiento; Toledo, Almería y Girona, Alicante, Castellón, Málaga, Lleida y Santa Cruz de Tenerife.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ciudades que pisan fuerte