Borrar
Bacharach demostró ayer en el Cervantes su buen estado de forma.
Bacharach, el sabor clásico de lo exquisito
MÚSICA

Bacharach, el sabor clásico de lo exquisito

El veterano músico inunda el Teatro Cervantes con una cadena de famosos éxitos de todas las épocas

TEXTO: ROCÍO MOLTÓ GARCÍA

Lunes, 27 de julio 2009, 03:50

A muchos no les sonará el nombre de Burt Bacharach, pero seguro que más de una vez han tarareado sus canciones. Este octogenario, nacido en Kansas City, ha compuesto temas para intérpretes de la talla de Tom Jones o Barbara Streisand, además de tener el privilegio de haber recibido tres Oscar y seis Grammy. Anoche, Bacharach dio buena muestra de sus méritos en el Teatro Cervantes, en la que suponía la penúltima gala del Festival Terral 2009.

Enfundado en unos vaqueros, unas zapatillas de deporte y una chaqueta negra, el compositor estadounidense fue encadenando uno a uno sus clásicos temas -a cual más conocido- con orquestaciones suntuosas y llenas de glamour y con la exquisitez de la mezcla de jazz, música brasileña, rock y soul que le caracterizan. Y es que a Bacharach no le pesan los años. Ayer lo demostró durante las dos horas que permaneció sobre el escenario malagueño. No paró de moverse. Todo un espectáculo de gusto cargado de emoción.

«Toco mi música desde mi corazón para vuestro corazón», exclamó en un momento de la noche, en la que estuvo acompañado por una orquesta formada por cinco músicos y tres cantantes.

«Contento de estar en esta soleada tierra» -advirtió-, el veterano músico fue recibido con una ovación por un público que no dejó de disfrutar un momento. Desde que llegó, se sentó en su piano y abrió la velada con 'What the world needs now is love', archiconocido tema de la banda sonora de 'Austin Powers', Bacharach se ganó a la audiencia. Quizás por ello también lo eligiera para cerrar un concierto en el que se atrevió incluso con un rap.

Estilo sofisticado

Fue una sorpresa. No en vano, el letrista norteamericano siempre ha destacado por su sofisticación musical. Ahí están 'The story of my life' o 'Walk on by', que no faltaron en el repertorio del genio de Kansas. Como tampoco el célebre tema central de otra ya clásica película: 'Dos hombres y un destino'. ¿Quién no ha escuchado alguna vez 'Raindrops keep falling on my head'? Aunque una de las grandes ovaciones se la llevó 'Because I'm free' junto a 'What's new pussycat?', del filme del mismo nombre. Y así, alternando una canción lenta y otra más animada, piano de cola y teclado electrónico, uno de los más prestigiosos compositores del siglo XX enganchó desde el primer momento a sus seguidores. Entrega recíproca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bacharach, el sabor clásico de lo exquisito