Secciones
Servicios
Destacamos
|
Sábado, 25 de julio 2009, 13:09
El presidente de la asociación, José Antonio Ruiz, destacó la importancia del proyecto, pendiente desde el año 2000: "Ya es hora que Málaga tenga un local digno donde exponer su patrimonio obrero, que es mucho. Hace dos legislaturas, el alcalde se comprometió a destinar 7.000 metros cuadrados de la antigua Fábrica de Tabacos a un Museo del Patrimonio Industrial, pero de momento no se ha evolucionado nada. Esperamos que ahora el proyecto del museo se ejecute".
Al acto en el que se informó a los medios de la aprobación municipal de esta iniciativa también acudió el presidente de la Asociación de Vecinos de Torrijos, Francisco Moya, "por la vinculación del barrio de Huelin con la memoria histórica". Cabe recordar que Huelin albergó una fábrica de fundición de plomo creada en 1923, que en los años 50 llegó a tener 300 trabajadores. Ya en los 70 el edificio cerró y fue demolido, quedando para el recuerdo las chimeneas del Paseo Marítimo de Poniente.
La Asociación en Defensa de las Chimeneas se creó para promover la recuperación de las 13 'torres' industriales de la ciudad que aún quedan en pie y convertirlas en atracción turística. "Son los últimos vestigios del pasado industrial de mediados del siglo XIX, ya que junto a Barcelona, Málaga fue la ciudad más pujante del país", recordó Ruiz. El responsable de la organización apuntó que en la provincia hay una veintena de chimeneas en total y que Marbella tuvo los primeros altos hornos de España, mucho antes que el País Vasco.
Actualmente, la asociación dispone de un pequeño espacio cedido por el Parque Tecnológico en el Centro de Ciencia y Tecnología, donde se conservan según Ruiz "piezas únicas", algunas salvadas de la antigua Intelhorce, como una lata de aceite de los Gross, una máquina para analizar tierra de Financiera y Minera, material ferroviario, piezas de fundición, vinos históricos de la provincia y cajas de la azucarera Larios, entre otras muchas. Mientras el museo llega, la asociación no para y sigue organizando actividades. Las últimas fueron los talleres formativos sobre el pasado industrial de Málaga. "Hasta que tengamos un espacio digno donde exponer los materiales seguiremos proponiendo iniciativas para hacer ruido y reclamar el lugar que merece la historia fabril de Málaga", subrayó Ruiz.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.