

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 17 de junio 2009, 10:31
Los chavales no callan en clase y los profesores pierden mucho tiempo a diario en controlar la disciplina. Esto es lo que muestra la primera encuesta sobre el trabajo de los docentes realizada por la OCDE en 23 países y presentada ayer en Bruselas. Un informe que señala que España está por encima de la media. Los maestros nacionales tienen que emplear el 16% de su horario laboral en mantener el orden en clase frente al 13% de media. El absentismo de los profesores, la falta de evaluación de su trabajo y la formación insuficiente son otros de los problemas más frecuentes.
En España, los mecanismos de supervisión e incentivado de la labor docente se encuentran «muy poco desarrollados» en comparación con otros países, según dijo el coordinador de la encuesta, Michael Davidson, al presentar sus resultados. Junto a Italia, España está entre los países cuyos profesores reciben menos 'feedback' (supervisión de su labor y contacto frecuente con sus superiores), y en los que no son habituales las compensaciones de cualquier tipo para incentivar una mejor labor profesional, dijo Davidson.
Falta de evaluación
El 60% de los profesores españoles consultados afirma no haber sido «nunca» evaluado por el director de su centro educativo ni haber recibido de éste ningún tipo de «feedback», frente al 22% de media de los países consultados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, el 38% de los profesores y directores de centros escolares españoles consultados considera que sus compañeros tienen «una preparación pedagógica insuficiente», ante la media del 24%.
Además, cuatro de cada diez cree que el absentismo de otros profesores dificulta «mucho» o «de forma significativa» la enseñanza en su centro escolar, ante la media del 26%. Otro problema es el retraso de los docentes en su hora de llegada al trabajo, señalado por el 34% de los consultados españoles, más del doble de la media, del 15%.
La mayoría de los consultados cree que las medidas «positivas», como el reconocimiento de sus compañeros y superiores o las primas económicas, son más eficaces para mejorar su rendimiento.
Más preparados
Según Davidson, de la encuesta no se puede concluir «que los profesores sean malos en España», ya que la consulta «no mide la calidad de la enseñanza, aunque sí muestra cómo se perciben las políticas educativas». El estudio muestra que los profesores españoles de Educación Secundaria están mejor formados, que refleja que mientras en Europa un 35% de los docentes están licenciados, en España ese porcentaje es del 90%.
El portavoz de la OCDE también indicó que el 89% de los profesores encuestados participan en acciones de formación y que, además, el 55% de los docentes demandan más formación de la que reciben, especialmente en el uso de tecnologías de información y comunicación o cómo responder a las necesidades específicas de un tipo de alumnado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.