Borrar
Las empresas recuperarían la inversión inicial vía canon o peaje. / SUR
El Gobierno acalla las voces 'amigas' que piden la subida del IVA para financiar la Seguridad Social
Economia

El Gobierno acalla las voces 'amigas' que piden la subida del IVA para financiar la Seguridad Social

Las constructoras solicitan 30.000 millones en infraestructuras y reformas para crear 1,4 millones de empleos en tres años

E. G.

Martes, 16 de junio 2009, 03:24

El Gobierno acalló ayer de forma categórica las voces que reclaman la subida del IVA para reducir las cotizaciones de empresarios y trabajadores que financian la Seguridad Social. «No sería una buena idea» porque el consumo está muy bajo, afirmó el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, en un día en el que las reivindicaciones surgieron desde distintos escenarios, pero todos liderados por socialistas. La patronal de las grandes empresas de la construcción (Seopan) reclamó rebajar las cuotas en cuatro puntos, mientras que las Cámaras de Comercio presentaron un abanico entre tres y cinco puntos y el ex ministro, Jordi Sevilla, se erigió en defensor de la medida.

David Taguas, responsable de Seopan y ex consejero económico del presidente Zapatero, y el presidente de las Cámaras, Javier Gómez Navarro (quien ocupó la cartera de Comercio y Turismo en el último Gobierno de Felipe González), incluyeron su demanda en sendos documentos.

El programa de Seopan busca reforzar la actividad más creadora de empleo -la construcción- y apuntalar la confianza. Un compendio que, dice la patronal, crearía 1,4 millones de empleos hasta 2012, y haría que la economía empezara a crecer en 2010. El punto central de esta propuesta es un plan extraordinario de infraestructuras de 30.000 millones de euros en tres años, del que las empresas pagarían dos terceras partes. Un desembolso privado inicial y alternativo al de las arcas del Estado para contener el déficit. Pero que finalmente recaería en el erario público, pues los proyectos serían concesiones, cuya inversión recuperarían después las empresas vía canon o a través de peajes. La clave es repartir el riesgo y forzar a la banca a financiar las obras.

Ejemplo

Ante las enormes dificultades de acceso al crédito, Taguas lanzó un mensaje directo al ICO, al que exige que «dé ejemplo». «No puede ser que no asuma riesgo y pida a otros que hagan lo que no quiere hacer él», añadió.

La propuesta pasa también por abandonar los contratos temporales (actualmente el 30% del total) para crear un nuevo modelo indefinido que, eso sí, tenga un coste por despido reducido de 8 días por año, que iría creciendo a lo largo del tiempo. A esto se suma la subida de los impuestos especiales y un notable impulso al alquiler mediante la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos que dé confianza a los propietarios.

Similar es la petición de las Cámaras. Gómez Navarro -que se jactó de tener «buenos amigos en el Gobierno»- tildó de poco útil la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. Abogó, como Taguas, por subir el IVA dos puntos, y negó que ofreciera más ventajas subir el IRPF, dado que es un impuesto que pagan «los que tienen nómina».

Jordi Sevilla -invitado de Gómez Navarro- argumentó que la reducción de cuotas y la subida del IVA sería una manera de ampliar «la caja única» limitada al pago de las pensiones. A su juicio, en el Pacto de Toledo ya se ha escuchado a suficiente gente y convendría en septiembre iniciar las resoluciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Gobierno acalla las voces 'amigas' que piden la subida del IVA para financiar la Seguridad Social