

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 11 de junio 2009, 04:03
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, recalcó ayer en el Congreso que «ni la ley ni un juez podrán imponer su decisión a la de la mujer, porque precisamente la que está embarazada es ella», aunque pueda compartir su decisión con quien ella considere oportuno.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, la ministra dijo, sobre el papel que juegan los hombres en una decisión como ésta, que «la ley no impide que alguien pueda opinar, compartir y ayudar a conformar la decisión de la mujer sobre un embarazo»
«Las mujeres compartimos esta decisión con las personas que nos quieren y a las que queremos, pero si no hay confianza, ni la ley ni un juez podrán imponer su decisión a la de la mujer, porque precisamente la que está embarazada es ella, salvo que quiera usted acercar nuestra legislación a la de algunos países musulmanes en los que se exige la autorización expresa del marido».
Aído se preguntó «qué ventajas» tendría esta posibilidad y apuntó que «a ningún país europeo se le ha ocurrido plantear» esta exigencia. La ministra reaccionaba así durante una interpelación sobre la reforma de la ley del aborto del diputado de Unión del Pueblo Navarro, Carlos Salvador, quien preguntó a la ministra sobre el papel de la pareja de la mujer en esta decisión.
Busca el «diálogo»
La ministra aseguró que ha escuchado «muchas opiniones diferentes» sobre el aborto y que todas tienen en común que la actual normativa «no satisface a nadie», aunque añadió que «es complicado ofrecer una ley que satisfaga completamente a todos y todos»
Según dijo, el Gobierno «está buscando el mayor diálogo y equilibrio posible». «Puede que a los conservadores no les guste lo que proponemos, pero es evidente que nuestra propuesta está meditada, está sopesada y pretende ser equilibrada», aseguró.
Asimismo, defendió que la reforma «va a dar respuesta a la exigencia del Tribunal Constitucional de proteger la vida del no nacido» y aseguró que el anteproyecto del Gobierno «es más respetuoso con la vida en gestación que la regulación vigente». En concreto, argumentó que la nueva ley protege más al feto porque impone un límite de tiempo en el supuesto de la salud psíquica de la madre, indicación a la que actualmente se cogen el 97 por ciento de las embarazadas.
«La propuesta del Gobierno es más equilibrada, ya que, garantizando los derechos de autonomía y libertad de las mujeres, no descuida la protección de la vida prenatal», indicó, para a continuación afirmar que éste es el Ejecutivo «que más apoya a la maternidad».
Así, Aído preguntó «qué proponen desde la derecha». «¿La abstinencia a los jóvenes, el silencio o que miremos hacia otro lado?», preguntó, al tiempo que recalcó que «el PP en ocho años no hizo nada, no cambió nada y prefirió mirar para otro lado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.