

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO
Miércoles, 3 de junio 2009, 10:25
Bernardino León Gross (Málaga, 1964) cumple un año como secretario general de la Presidencia del Gobierno donde trabaja junto a José Luis Rodríguez Zapatero en labores de asesoramiento, fundamentalmente, en política internacional. En su primera entrevista a un medio escrito de Málaga, este diplomático analiza la campaña de las elecciones europeas, la actual coyuntura económica, la situación del partido en la provincia, donde es vicesecretario general, y sus opciones como posible candidato a la Alcaldía de la capital.
En esta campaña de las europeas se ha hablado poco de Europa y mucho de política nacional.
Es una pena que a veces se ponga tanto el acento en cuestiones nacionales. Lo que se decide en Europa es tan importante para la vida de los ciudadanos como lo que se decide en unas elecciones nacionales, regionales o municipales. El 70% de nuestras acciones diarias se rigen por normativa europea. Por tanto el ciudadano tiene que comprender eso y cuando los políticos inciden en cuestiones más nacionales que europeas ahí hay algo que está fallando.
La percepción general es que la ciudadanía está alejada de la campaña y las elecciones. ¿Teme una baja participación?
Sin duda hay unas previsiones preocupantes. Es importante que los ciudadanos desde este momento y hasta el domingo se conciencien de la importancia estratégica que tienen estas elecciones, independientemente de cuál sea su opción y a quién vayan a votar. Una baja participación es siempre una mala noticia para la democracia.
¿Cuáles son los ejes con los que se presenta el PSOE a los comicios?
En la apuesta por un nuevo modelo económico. Un modelo donde haya una nueva concepción de los mercados financieros con más supervisión, regulación y control. Un modelo en que no sean los ciudadanos que no han estado detrás de esta crisis los que paguen la crisis; un modelo en que no se reduzcan los derechos sociales; un modelo en que sean los agentes sociales los que marquen las pautas a seguir para salir de esta situación; un modelo en que España participe en los grandes foros internacionales, en el que se refuerce la presencia de Europa en el mundo y en el desarrollo de una ciudadanía europea inclusiva que sepa hacerse fuerte con la diversidad y la igualdad.
¿Qué balance hace de este año como secretario general de la Presidencia?
Ha sido una experiencia extraordinaria. La Moncloa es la sala de mandos del Gobierno y del país y estar ahí es un privilegio, una responsabilidad y una experiencia enormemente interesante, sobre todo al estar ahí en un periodo tan exigente como este, donde todos hemos tenido que emplearnos a fondo. Ha sido un trabajo intenso pero muy positivo. Un trabajo que además me permite siempre llevar la voz de Málaga allá donde voy.
Hablando de Málaga, su nombre está en las quinielas como posible candidato del PSOE a la Alcaldía de la capital en las municipales de 2011, ¿se ve en esa posibilidad?
Estamos ahora mismo en un momento político y en un proceso diferente. Queda mucho tiempo para esas elecciones. Si yo le dedicase aunque sólo fuese un segundo de mi tiempo a pensar en esa posibilidad me crearía muy mala conciencia. Para nosotros el esfuerzo está ahora en las ideas, en esas ideas con las que hay que alimentar esta ciudad, con las que hay que darle un sentido de dirección y un proyecto que cree ilusión y le permita adaptarse a este siglo XXI. Una vez que hayamos definido esas ideas llegará el momento de decidir quiénes tienen que ser los candidatos. He oído muchos nombres y todos ellos serían extraordinarios alcaldes para esta ciudad. No hay que tener prisa. Llegará el momento, se planteará quién debe ser el candidato y la decisión que tome el partido será la mejor para la ciudad.
¿Usted está a disposición de su partido para ser candidato?
Yo estoy siempre a disposición de mi partido y de mi ciudad. Lo que pasa que creo que uno puede servir a su ciudad y a sus conciudadanos de muchas maneras. Ahora, en La Moncloa, también es una forma de servir a Málaga. No sólo sirvo a mi ciudad y conciudadanos siendo candidato a la Alcaldía.
Entonces, ¿no es descartable que usted sea el cabeza de cartel?
Si lo quiere ver así... Todavía es pronto para planteárselo.
¿Cómo ve al PSOE en la provincia?
Fuerte y cohesionado. Pero, sobre todo, está a la escucha de lo que la gente necesita. Es un partido que tiene proyectos, ideas, equipo, está en contacto con la ciudadanía y está preparado para asumir el gobierno de la capital y otras ciudades.
En las últimas semanas se ha cuestionado a Miguel Ángel Heredia.
Miguel Ángel está haciendo una labor extraordinaria. La política siempre conlleva críticas y debates y eso, en líneas generales, suele ser enriquecedor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.