

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR
Miércoles, 27 de mayo 2009, 03:44
Conocen de sobra las leyes del mercado: han barajado las posibilidades de sus productos en función de la oferta y la demanda, cuentan con un detallado plan de 'marketing' y manejan a la perfección las técnicas de atención al cliente. Y todo ello, antes de cumplir la mayoría de edad. Más de mil alumnos de colegios e institutos de Málaga, Granada, Jaén y Almería se dieron cita ayer en la plaza de la Merced de la capital en el Mercado de Cooperativas organizado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Desde juegos hechos a mano a productos autóctonos de alimentación y artesanía. El Mercado de Cooperativas ofrece artículos para todos los gustos y presupuestos. Los estudiantes de un ciclo formativo de Informática del instituto Aguadulce (Almería) presentaron la empresa Re-Book, una tienda de libros de segunda mano en la que se podían adquirir ejemplares desde 20 céntimos. «Lo más importante de esta iniciativa es que aprendemos a desenvolvernos en los negocios», indicó Íñigo Cristofol, uno de los participantes. Los alumnos del IES Costa del Sol de Torremolinos vendieron plantas que habían cultivado ellos mismos en los jardines del centro. «Crear una empresa conlleva mucho trabajo: cultivar las plantas, crear el negocio, preparar el puesto de venta, el nombre y el logo, y cuidar la atención al público», explicó Alejandro Avisbal, encargado del plan de 'marketing'.
Organigrama estructurado
Además de elaborar los estatutos, los jóvenes tienen que establecer el organigrama de la empresa. «Tenemos presidente, responsable de publicidad, tesorero y encargado de la tienda», aseguró Francisco Ortiz, de Andaluja, la cooperativa del IES Virgen del Carmen de Jaén encargada de la venta de derivados del aceite de oliva. Y su negocio incluso traspasa las fronteras. «Tenemos un instituto hermano en Cáceres con el que intercambiamos los productos», continuó.
El objetivo de la Junta -en el marco de los programas Empresa Joven Europea (EJE) para alumnos de Secundaria y Emprender en Mi Escuela (EME)- es fomentar el espíritu emprendedor desde el sistema educativo y acercar el mundo de la empresa a las aulas. «Es una forma divertida de aplicar asignaturas como Conocimiento del Medio o Matemáticas a la vida real», aseguró la directora general de Economía Social y Emprendedores, Ana Barbeito. Según Barbeito, los alumnos siempre destacan el trabajo en equipo como lo mejor y también lo peor de esta experiencia: «así conocen de cerca las dificultades y gratificaciones de levantar una empresa». Para Antonio Escámez, delegado de Educación, las escuelas deben potenciar estas iniciativas en un momento en el que las ideas son tan necesarias. Quizás alguna de las que vimos ayer se convierta algún día en realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.