

Secciones
Servicios
Destacamos
I. LILLO
Miércoles, 6 de mayo 2009, 11:32
Cambio de tercio en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Benalmádena. Salvo sorpresas de última hora, el PP se hará con el bastón de mando a mediados de este mes. El nuevo alcalde será el dirigente popular Enrique Moya al lograr aglutinar a trece concejales de los 25 que componen la Corporación. La moción de censura se registrará hoy en el Consistorio y es previsible que el pleno en que se nombrará al sustituto de Carnero se celebre diez días después.
Ello será posible gracias al pacto rubricado ayer ante notario con concejales de dos grupos recientemente integrados en esta formación (Grupo Independiente de Benalmádena y Movimiento por Benalmádena). A ellos se sumó el apoyo de una edil del Grupo Mixto que forma parte del actual equipo de gobierno de Javier Carnero (PSOE), así como del partido Iniciativa Democrática por Benalmádena y un concejal no adscrito.
En la práctica, la foto de ayer en un hotel de la capital supone la culminación del proceso iniciado por los populares en marzo para aglutinar a todo el centro derecha del municipio costasoleño. Así, el pacto incluirá en el nuevo gobierno municipal a los dos concejales del grupo Iniciativa Democrática de Benalmádena (IDB), liderado por Jesús Fortes. A la edil María del Carmen Romero, que fue elegida por el Movimiento por Benalmádena (MpB), pasó al Grupo Mixto y que estaba en el actual ejecutivo como titular de Medio Ambiente. También incorporará al edil no adscrito José Nieto; los cuatro del PP; los cuatro del Grupo Independiente de Benalmádena (GIB) y al presidente del MpB, José Luis Moleón.
De pacto a pacto
La ruptura del gobierno se produce cuando todavía no se han cumplido dos años desde que el socialista Javier Carnero fue elegido alcalde con los siete votos del PSOE, los cuatro del MpB y los tres de IU. En noviembre de ese año, el todavía alcalde destituyó a Moleón, líder de sus socios del MpB, como teniente de alcalde y delegado de Turismo y Puerto. Los otros tres integrantes del MpB siguieron en el ejecutivo local como Grupo Mixto. El 6 de marzo los ediles del GIB y José Luis Moleón se integraron en el PP.
«Era necesario dar este paso para reconducir Benalmádena a la senda del progreso, para liderar un proyecto mejor para el municipio», afirmó el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo. El candidato a la Alcaldía, Enrique Moya, explicó que durante estos dos años han ejercido una oposición respetuosa, «pero ha llegado el momento de hacer algo ante la incapacidad total de gestión por parte del gobierno socialista». Entre sus primeros retos, Moya se refirió a la necesidad de conseguir espigones para las playas, un mejor acceso a la autovía y una nueva comisaría de Policía. El candidato a alcalde baraja nombrar primer teniente de alcalde a Jesús Fortes, líder del grupo Iniciativa Democrática de Benalmádena y ex presidente local de los populares.
Por su parte, la teniente de alcalde y titular de Medio Ambiente, María del Carmen Romero, que abandonó ayer el gobierno local del PSOE, se limitó a comentar que había decisiones del equipo de gobierno que no compartía.
Opinión del alcalde
El todavía alcalde, Javier Carnero, afirmó que los vecinos «volverán a sufrir las consecuencias de un gobierno de Bolín a la sombra, en una clara vuelta a la etapa anterior». «Hay que ser conscientes de que, de una forma u otra, la mayoría de la oposición ya han formado parte de anteriores equipos de gobierno de la localidad, formaciones que el pueblo rechazó en las elecciones de 2007», afirmó. «Tienen demasiado apego al poder, llevan tiempo detrás de esta situación y las novedades políticas que se avecinan no traerán consecuencias positivas para la ciudadanía», sentenció.
Desde las filas del PSOE, su secretario de Organización, Francisco Conejo, dijo que la moción de censura no supone que arrebaten una alcaldía al PSOE, sino «un buen alcalde para Benalmádena». «Los ciudadanos votaron cambio y progreso, y ahora pretenden frenar Benalmádena con políticas de retroceso». Conejo acusó al PP de anteponer sus intereses partidistas a los del pueblo.
El coordinador provincial de IU, José Antonio Castro, afirmó que la moción de censura «huele muy mal» y criticó que «sólo responda a intereses personales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.