

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL LÓPEZ
Domingo, 3 de mayo 2009, 05:25
El presidente del Círculo de Pensionistas y Trabajadores españoles en Gibraltar (Citipeg), Francisco Ponce, anunció ayer la fecha definitiva en la que se encadenará junto al monumento al trabajador español en Gibraltar como señal de protesta. Será el próximo 15 de mayo, y la acción no tiene una duración definida.
Hasta el momento no existía una fecha concreta para esta determinación anunciada hace varias semanas, aunque ya declaró el propio Ponce que esta medida tendría lugar en la primera quincena del mes actual.
Ponce explicó ayer que este encadenamiento lo catalogan como algo «histórico, ya que es la primera vez que un presidente de una asociación de trabajadores se va a encadenar para reclamar más derechos sociales y una pensión digna», y afirmó que cuentan con el apoyo de la gran mayoría de los trabajadores españoles en la Colonia británica.
Contactos
Antes de iniciar la protesta, el presidente del colectivo mantiene una serie de contactos con todas las formaciones políticas de la ciudad, con la intención de darles a conocer su intención, y de encontrar su apoyo en la demanda.
Mañana tendrá lugar un último encuentro con la secretaria general del PSOE en La Línea, Gemma Araujo. «Ya estuvimos hablando con ella hace unos días, pero nos ha citado para el lunes a las 18.00 horas», explicó.
«Tenemos que recordar que la semana pasada nos reunimos con el alcalde y con el Partido Andalucísta, y recibimos el respaldo de ambos para este acto», manifestó el presidente de Citipeg.
Ponce criticó que los trabajadores españoles en Gibraltar firman un contrato en inglés donde no entienden «absolutamente nada», y aseguró que tampoco les explican los derechos que tienen, por ejemplo, respecto a las vacaciones. «Eso sí, obligaciones hay muchas».
Desde el colectivo pensaban que las leyes inglesas en materia laboral eran mejores que las españolas aunque, tras los últimos acontecimientos, entienden que están a años luz de las españolas, «por lo menos para los españoles» . A este respecto Ponce explicó que tienen dudas sobre si los ingleses y los gibraltareños que desarrollan su actividad laboral en la Roca «tienen los mismos derechos». De no ser así, se trataría «de una clara discriminación».
Dos pensiones
Desde el colectivo no se explican por qué los gibraltareños, cuando alcanzan la jubilación, tienen «dos pensiones: una de la Seguridad Social y otra del Comunity Care, cuando pagan los mismos impuestos que los españoles».
También critican que los ciudadanos de Gibraltar puedan desgravar en la declaración de la renta mientras que los españoles no.
Ponce explicó que otro de los problemas que padecen es el de la devaluación de la libra, ya que los sueldos de los trabajadores españoles en gibraltar son inferiores al de los que trabajan en España.
«El gran caballo de batalla que tenemos es la pensión, porque después de cotizar a la seguridad social durante treinta años, nos quedará una pensión de 300 euros, cuando en España, por el mismo tiempo cotizado llegaríamos a los 800 ó 1000 euros», lamentó y añadió que este es el precio que tienen que pagar «por no tener trabajo» en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.