Borrar
Elena Salgado, durante su comparecencia en Washington. / CHEMA BARROSO
Salgado pide a EE UU que invite a España a la reunión del G-20 en Nueva York
Economia

Salgado pide a EE UU que invite a España a la reunión del G-20 en Nueva York

La vicepresidenta anuncia a Washington que solicitará formalmente el ingreso en ese grupo

JOSÉ LUIS DE HARO

Lunes, 27 de abril 2009, 03:51

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, desveló ayer que ha pedido al secretario del Tesoro norteamericano, Tim Geithner, que Estados Unidos invite a España a participar en la reunión presidencial que el G-20 celebrará el próximo otoño, donde ayer se clausuró la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). También afirmó que solicitará «formalmente» el ingreso permanente de España en ese grupo, aunque evitó precisar cuándo.

A pesar de admitir que Geithner no le «aseguró nada», la vicepresidenta se mostró «convencida» de la participación en la cita de Nueva York después de que el viernes España se quedara fuera de la reunión informal del grupo celebrada antes de la asamblea del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en la capital norteamericana. Salgado restó importancia a ese hecho, y aseguró que «a España le hubiera gustado ser invitada, pero las cosas tienen la importancia que tienen», apuntó la ministra.

Relaciones

A su juicio, nuestro país tiene «la fuerza de los datos, el apoyo de muchos países que forman parte del G-20 y unas excelentes relaciones con Estados Unidos». Además «es miembro del Fondo de Estabilidad financiera», añadió.

Las intenciones de participar en el G-20 han generado una polémica este pasado fin de semana. El sábado, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, puso de manifiesto que España no podrá participar en futuros encuentros del G-20 porque no es miembro del grupo y porque no se puede continuar la práctica de invitar a países que no pertenecen a ese organismo. Sin embargo, tras almorzar con Salgado ese mismo día, el brasileño habló con la prensa española para «matizar» lo que había dicho.

Fortalecer reservas

Así, Mantega reconoció que su país no se opone a la participación en futuras reuniones del G-20, pero insistió en que deben discutirse las normas que regulan la presencia de países en las cumbres.

Más allá de esa polémica, el Fondo Monetario Internacional anunció este fin de semana que repartirá en los próximos meses 250.000 millones de dólares (unos 189.000 millones de euros) para fortalecer las reservas de los países miembros.

La medida, adoptada por el Comité Monetario y Financiero, su principal órgano ejecutivo, permitirá atención especial a los estados con problemas de financiación externa. La última vez que se produjo una iniciativa de estas características fue en 1981.

En torno a la crisis, el asesor económico del presidente Barack Obama, Lawrence Summers, aseguró que la sensación de «continua caída libre» en la economía de Estados Unidos ha desaparecido y la perspectiva ya no es totalmente negativa, sino «mixta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salgado pide a EE UU que invite a España a la reunión del G-20 en Nueva York