

Secciones
Servicios
Destacamos
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Jueves, 16 de abril 2009, 04:09
El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, Juan Javier Pérez, que investiga el accidente del avión de Spanair en Barajas, el 20 de agosto de 2008, que se saldó con 154 muertos, ha pedido ayuda a la Agencia Europea de Seguridad Aérea para intentar esclarecer las causas que provocaron la caída del aparato. El magistrado ha consultado al organismo aeronáutico internacional si podría elaborar un informe pericial sobre el suceso, después de reconocer que no ha logrado encontrar peritos imparciales o con suficientes conocimientos en España.
El 'caso Spanair' se encuentra prácticamente paralizado por culpa de la falta de los peritos judiciales para la investigación. El 18 de marzo, los dos especialistas elegidos al azar por el Juzgado para investigar las causas del siniestro fueron recusados porque «no cumplían los imprescindibles requisitos de imparcialidad».
El problema se ha repetido después con los cuatro sustitutos llamados por el juez. Tres de ellos han manifestado al magistrado instructor su «incapacidad para emitir un informe sobre el accidente». El cuarto candidato, que se consideró con conocimientos suficientes para investigar el siniestro, ha admitido ante el Juzgado conocer a uno de los imputados en el caso y a otro técnico de mantenimiento aeronáutico, que es padre de otro de los acusados, circunstancia que le incapacita para testificar.
Además, según la propia manifestación de este candidato, Iberia, compañía para la que trabaja, tiene contratada con Spanair algunas actuaciones de mantenimiento de su flota y cabe la posibilidad de que él mismo haya participado en tareas de conservación del avión siniestrado cuando despegaba en Barajas.
Pero hay todavía más complicaciones para el juez de instrucción. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) ha informado al magistrado de que cuatro de los cinco pilotos a los que había consultado cuestiones técnicas sobre procedimientos y medidas a tomar antes y durante el despegue son afiliados de la organización, que a su vez está personada en la causa en ejercicio de la acción popular.
«Aunque el hecho de ejercer la acción popular no debe suponer, en principio, más que la búsqueda de la verdad, lo cierto es que la afiliación de los peritos a una de las partes podría arrojar dudas sobre su imparcialidad en el ejercicio de su función pericial», advierte el magistrado en su última resolución, en la que ya anticipa que va a ser muy difícil encontrar pilotos que puedan trabajar como peritos judiciales, porque la mayoría de los aviadores están afiliados al SEPLA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.