

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR R. QUIRÓS
Miércoles, 15 de abril 2009, 04:02
Del viaje de Darwin durante cinco años a bordo del mítico barco H.M.S. Beagle a lo largo y ancho del mundo a la navegación que ya están realizando los alumnos de Secundaria de al menos una decena de institutos para conocer la figura del polémico naturalista inglés distan dos siglos y un sustrato muy diferente: el mar y la Red.
Engancharse a esta nueva forma de ver la evolución para celebrar el segundo centenario de su nacimiento es fácil entrando en la web del Instituto de Enseñanza Secundaria Torre del Prado -www.iestp.es-, que capitanea esta singladura por la figura de este biólogo que revolucionó a la sociedad victoriana y puritana de su época, y que todavía hoy provoca algunos de los más interesantes debates científicos.
Para sumarse a este proyecto interactivo, que ha impulsado personalmente el delegado de Educación, Antonio Escámez, sólo hay que asistir, como alumno de Secundaria, o como interesado si es el caso, a tres encuentros que marcarán este viaje: la lectura compartida del ejemplar 'El origen de las especies' a través de la web, así como un conjunto de charlas de profesores que han ido a las islas Galápagos y, por último, un concurso de diseño gráfico en el que los alumnos podrán realizar un cartel de 50x80 sobre la figura de Darwin y enviarlo por correo electrónico, trabajos que también irán a parar a la web.
Tras la lectura 'on line' del volumen de Darwin, que vivirán todos los institutos que quieran a la misma hora y en tiempo real el próximo 23 de marzo, Día del Libro, los alumnos participantes podrán acceder a la web e incluir sus comentarios acerca del volumen que se publicó en 1856, y que fue todo un éxito editorial. El mismo día de su lanzamiento, 24 de noviembre de 1859, se vendieron los 1.250 ejemplares editados, como se explica en la exposición realizada por el Centro Principia, que se inauguró ayer en el Edificio de Usos Múltiples, y que recorrerá el número de centros educativos que lo soliciten.
Exposición
Un pequeño paseo por esta exposición de la mano de su comisario, el director del Centro Principia, Sebastián Cardenete, es un pequeño periplo interactivo, que también se colgará de la web del IES Torre del Prado para que los alumnos se lo puedan descargar en el caso de que tengan que hacer trabajos sobre esta muestra.
Los alumnos del IES Christine Picasso disfrutaron ayer de las explicaciones de Cardenete. En primer lugar, una maqueta del barco H.M.S Beagle, en el que Darwin con tan sólo 21 años visitó Sudamérica, Australia y las islas Galápagos, donde comienza a reflexionar sobre la evolución de las especies. Su teoría, que marca un vínculo genealógico entre el hombre y los primates, lo enfrentó a la sociedad de su época. Si se sigue la senda de la exposición, cuatro animales disecados pertenecientes al Instituto Provincial de 2ª Enseñanza, cuyo catálogo, del 1882, provoca el asombro de los alumnos. Una iguana, el ornitorrinco, un animal mamífero, pero con pico de pato, patas palmeadas y que pone huevos, «lo que provocó el asombro de los taxidermitas del British Museum, que creían que era una broma», según cuenta Cardenete. Detrás, pinzones, cuyos picos se adaptan al alimento que ingieren, y un tucán.
Ahora, tras la exposición, los alumnos podrán sumarse a la lectura interactiva, a los encuentros 'on line' así como dibujar su propio cartel de Darwin surcando eso sí los inmensos océanos de la Red en un viaje sin moverse de sus pupitres. Una singladura diferente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.