Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CRUZADO
Martes, 14 de abril 2009, 14:15
Las jornadas educativas 'Agua, Territorio y Paisaje', dirigidas a profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato se celebrarán del 14 al 27 de abril en dos escenarios distintos, Marbella y La Cala de Mijas. La primera parte, del 14 al 16, se desarrollarán en el hotel Fuerte Marbella que acogerá hoy la inauguración a partir de las 17.00 horas. El acto contará con la presencia de la delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Remedios Martel, el director del Centro de Profesores (CEP) de Marbella-Coín, Manuel Mellado, y el consejero delegado de Acosol, José Bernal.
Hasta el hotel marbellí se desplazarán casi un centenar de profesores ya inscritos. El encuentro continuará el jueves 16 de abril con la participación del profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Facultad de Geografía de la Universidad de Granada, José Gómez Zotano, que realizará un recorrido por los lugares de mayor interés para el estudio hidrogeológico de la Costa del Sol Occidental.
El objetivo es reforzar entre el profesorado la idea del agua como referente en la formación del territorio y de su paisaje para que luego puedan transmitir a sus alumnos la importancia de un bien tan preciado y cada vez más escaso.
No son las primeras jornadas que la empresa pública Acosol, dependiente al cien por cien de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, patrocina este año relacionadas con el agua. El pasado mes de febrero también participó en las jornadas sobre 'Nuevas Tecnologías en la Depuración y Reutilización de Aguas Residuales y Tratamiento de Biosólidos', organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en Andalucía Oriental. El hotel Fuerte de Marbella también acogió en aquella ocasión la celebración de las jornadas.
Infraestructuras
El interés de Acosol por la reutilización de las aguas residuales regeneradas ha generado el desarrollo de una infraestructura en la que se integran siete depuradoras, seis de las cuales cuentan ya con sistema de tratamiento terciario, con capacidad para atender a poblaciones de entre 25.000 y 300.000 habitantes, a excepción de la de Casares, diseñada para 3.000 habitantes y la única ubicada en la cornisa serrana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.