

Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA OLMO
Lunes, 6 de abril 2009, 04:21
José Luis Rodríguez Zapatero prepara un cambio de Gobierno que afectará, sobre todo, al área económica de su gabinete con el objetivo de reforzar la lucha contra la crisis y recuperar un impulso político del que en los últimos meses carecía su Ejecutivo. La medida más espectacular es el relevo de Pedro Solbes por la actual ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que pasará así a ser vicepresidenta económica.
Según fuentes socialistas, el Gobierno tendrá una nueva estructura, porque junto a la vicepresidencia política y la económica el presidente crea una tercera vicepresidencia, de carácter autonómico, para la que se traerá a Madrid al actual presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
Interrogado en Estambul, donde compareció en rueda de prensa junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Rodríguez Zapatero recordó que «no suelo decir nada al respecto, y fuera de España mucho menos». El presidente pidió prudencia, y esbozó un inquietante «cada uno es libre de dar la información que quiera, y vamos a ver si aciertan o no».
Pese a su comentario, el jefe del Ejecutivo prepara el cambio desde hace semanas, tal y como han adelantado en privado varios ministros, que adujeron la necesidad de afrontar con nuevos bríos el segundo semestre del año, en el que la crisis económica puede tocar fondo y se agudizará la soledad parlamentaria del Gobierno.
Su intención es reforzar el perfil gestor del gabinete e incorporar nombres de peso que permitan dar un impulso y combatir las críticas de parálisis que estaba recibiendo el equipo actual. Según fuentes del Ejecutivo, la remodelación se producirá el martes, y los nuevos cargos asistirán ya al consejo de ministros convocado para el miércoles 8 de abril.
Elena Salgado (Orense, 12 de mayo de 1949) responde al primer perfil. Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciada en Ciencias Económicas la Universidad Complutense, se curtió en la vida pública en los gobiernos de Felipe González, etapa en la que llegó a ser secretaria general de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Tras la derrota socialista en 1996, pasó a la empresa privada hasta que Rodríguez Zapatero la recuperó para su primer gobierno como ministra de Sanidad y Consumo. Acabó la legislatura como responsable de Administraciones Públicas, cargo que mantuvo tras las elecciones de marzo de 2008. Su gestión del plan para financiar con 8.000 millones de euros obras públicas municipales que contribuyesen a frenar el aumento del paro puede haber sido el trampolín definitivo para acceder a la máxima responsabilidad económica del Gobierno.
La remodelación se lleva por delante a Solbes, que dirigió en los años noventa la política económica de Felipe González, colaboró con Rodríguez Zapatero en su carrera hacia la secretaría general del PSOE y no quería volver a ocupar cargos de responsabilidad. Tras las elecciones de 2004, el líder socialista venció sus reticencias y le encargó otra vez la dirección de la política económica.
El veterano político avisó entonces al presidente de que sólo quería estar una legislatura, pero el estallido de la crisis económica frustró sus deseos y el vicepresidente aceptó continuar «un tiempo más» tras las elecciones de 2008.
Como refuerzo al equipo económico, según fuentes socialistas andaluzas, llega a Madrid el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, un veterano dirigente del PSOE, partido del que es el actual presidente, con una larga y nutrida experiencia política en varias áreas que volverá al Gobierno después de 19 años.
El político andaluz estrenará una nueva cartera, con rango de vicepresidencia, que se encargará de la política autonómica y las relaciones con las comunidades. Su principal tarea, gestionar la implantación del nuevo modelo de financiación autonómica, un verdadero quebradero de cabeza pendiente aún de la sentencia del Tribunal Constitucional cobre el Estatuto de Cataluña.
Especulaciones
Pocos en el entorno del presidente se atreven a hacer pronósticos sobre ministrables, pero fuentes del PSOE dan por seguro que José Blanco, vicesecretario general del partido, tendrá una cartera, que puede ser la de Obras Públicas, en sustitución de la polémica Magdalena Álvarez.
Ésta, interrogada al respecto en Estambul, se limitó a sonreír uy recordar que «me echan cada cinco días».
Blanco es el único integrante del primer equipo de Rodríguez Zapatero que no ha ocupado cargos en el Gobierno y es también el dirigente socialista más próximo al presidente. Asiste a las reuniones de La Moncloa en las que se cuece la alta política y tiene línea directa con Fernández de La Vega y Pérez Rubalcaba. «Puede ser su momento», aseguran en el Ejecutivo.
Rodríguez Zapatero no hará cambios en las carteras centrales del área política. Parecen confirmados en su puesto el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de Justicia, Francisco Caamaño, que apenas lleva dos meses al frente de su cartera.
En el Gobierno se da por segura la continuidad de la responsable de Defensa, Carme Chacón, a pesar de los problemas que ha tenido con el anuncio de la retirada de tropas de Kosovo, y varios ministros apuntan que también seguirá Miguel Ángel Moratinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.