

Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. LÓPEZ
Miércoles, 1 de abril 2009, 13:24
Ir al notario suele ser aburrido. El asunto guarda la tensión de los momentos solemnes, pero no divierte. Como mucho, pone nervioso. Claro que la cosa cambia si al encuentro acude un personaje popular. Entonces aparecen la expectación, el rugir de flashes, un enjambre de micrófonos e, incluso, el público. Y así sucede que después de la firma preceptiva se escucha en la sala repleta una ovación digna de teatros y recintos deportivos.
Sucede con todo lo que rodea a Carmen Thyssen-Bornemisza. Por eso, el acto para crear una fundación, tedioso a priori, se convirtió ayer en todo un acontecimiento socio-mediático. La baronesa suscribía con el alcalde Francisco de la Torre la creación de la Fundación Colección Carmen Thyssen. La entidad será la encargada de regir los destinos del museo de la baronesa en Málaga.
Se trata del primer documento público que pone negro sobre blanco el compromiso de Carmen Thyssen-Bornemisza de mostrar en la ciudad parte de su colección hasta el año 2025. Todo eso ya se sabía. Pero después de los posados, las sonrisas y los apretones de manos también hubo tiempo para las novedades. La más llamativa la ofreció la propia baronesa.
«Se van a hacer exposiciones de impresionistas franceses como Degas o Gauguin, muestras temporales de la propia colección Thyssen. Compararemos con el museo de Madrid, que se llama Thyssen también, para hacer las exposiciones temporales... las exposiciones del comienzo van a ser una gran sorpresa muy importante». Así, desde el Museo Thyssen del Paseo del Prado madrileño llegarán grandes montajes al remozado palacio de Villalón.
Y justo el aspecto del palacio de Villalón ofrecía en la tarde de ayer otra de las novedades felices del proyecto. La rehabilitación del inmueble y sus aledaños muestra un ritmo envidiable. Poco a poco, emerge el futuro espacio cultural. El buen rumbo de los trabajos quedó evidenciado en un hecho significativo: la firma notarial se realizó en uno de los salones de la primera planta del inmueble.
Debajo del artesonado
Bajo un imponente artesonado de madera -también recuperado para el futuro museo- la baronesa y el alcalde rubricaban un documento que, en la práctica, supone el acta de nacimiento del Museo Carmen Thyssen-Bornemisza de Málaga. Así, la nueva entidad tomará las riendas de la gestión del espacio museístico, cuya apertura está anunciada para el otoño del año que viene.
Un museo que mostrará obras de Zurbarán, Zuloaga, Sorolla o Regoyos, tal y como adelantó ayer la baronesa. «Serán obras del siglo XIX y principios del XX», sostuvo Carmen Thyssen-Bornemisza, quien añadió: «Coleccionar debe ser para que los pintores nunca pasen al olvido». Poco detalles más ofreció la baronesa, que hoy tiene prevista una reunión con los representantes municipales para concretar el listado de piezas que exhibirá el museo malagueño.
El catálogo reúne más de 200 obras de arte y ofrece varias novedades respecto a los primeros listados facilitados por la baronesa. Será, como dijo ayer el alcalde, «un equipamiento de primer orden». El buque insignia de la apuesta municipal para convertir la ciudad en Capital Europea de la Cultura en 2016.
Tanto es así, que el Museo Carmen Thyssen-Bornemisza ocupa un lugar de privilegio en las inversiones municipales. De este año y de los pasados. No en vano, el gobierno local ya ha desembolsado 2,7 millones de euros en la rehabilitación del palacio de Villalón, cuya obra tiene un presupuesto total de 11,4 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.