Borrar
Estudiantes de Medicina y Enfermería usaron sus útiles para informar. / YOLANDA MONTIEL
¿Y en esta carrera hay que estudiar mucho?
MÁLAGA

¿Y en esta carrera hay que estudiar mucho?

Huesos en el expositor de Medicina, un perro robot en el de Telecomunicaciones, karaoke, capoeira y otras exhibiciones atrajeron ayer la atención de los centenares de alumnos de Secundaria y Bachillerato que acudieron a las jornadas de puertas abiertas de la la UMA

PILAR R. QUIRÓS

Jueves, 26 de marzo 2009, 13:21

Una exhibición de capoeira al fondo, el ruido del karaoke de cerca y decenas de adolescentes paseando por el pabellón de deportes de la UMA, donde medio centenar de 'stands' eran ocupados por voluntarios de las distintas facultades y servicios para mostrar las exquisiteces de la Universidad de Málaga. Era el pistoletazo de salida de las jornadas de puertas abiertas de esta institución, que visitarán en tres días más de 15.000 estudiantes de 115 colegios e institutos de Secundaria de la provincia.

Uno de los asistentes hacía una pequeña reflexión: «Si el humanista Antonio de Nebrija levantara la cabeza y viera que hasta la universidad hay que venderla, seguramente se quedaría estupefacto. O a lo mejor le encantaría esta nueva visión del saber». Como, obviamente, no se puede contar con esta opinión tan exquisita, sólo cabía preguntar a los interesados sobre qué les parece este encuentro en el que los dirigentes de la Universidad de Málaga, con la rectora a la cabeza, ponen mucho esfuerzo e interés.

Los adolescentes pre-universitarios lo tienen claro. La primeracuestión, o al menos lo más preguntado, es si en la carrera de interés hay que estudiar mucho. De esto saben mucho en el 'stand' de Medicina, donde los esperan con dos huesos fémur, uno seccionado y el otro intacto por gentileza de la propia facultad. Juan José Vera, de 17 años, del Instituto Guadalpín, de Marbella, no duda: «Veo un hueso roto y ya estoy mareado. Me gustan más Económicas e Ingeniería Informática», reseña. Los amables voluntarios de esta carrera explican en qué basan los jóvenes su aceptación. «Cuando les decimos que tienen que estudiar mucho, algunos se echan atrás», según explica Natalia Bautista, de 5.º de Medicina.

Otra de las grandes preguntas pasa por el plan Bolonia. De hecho, la rectora, Adelaida de la Calle, -que inauguró ayer este evento acompañada del alcalde, Francisco de la Torre y los delegados de Educación, Antonio Escámez, e Innovación, Pilar Serrano, el director del Instituto Andaluz de Juventud, Raúl Perales, el vicerrector de Estudiantes, Juan Antonio Perles, y el concejal de Movilidad, Juan Ramón Casero- no dudó un instante en hablar de la reforma europea y lamentó que hubiera habido malos entendidos por falta de información. «Es una gran oportunidad no sólo para los estudiantes, sino también para los posibles profesionales, ya que tendrán un sello para moverse por toda Europa».

En medio del regocijo de los adolescentes, que disfrutaron ayer de un día de asueto informativo, las sesiones de capoeira, el karaoke, step, ciclismo, gap, sesiones informativas y un curioso perro robot en el 'stand' de Telecomunicaciones llamado Anakin, se inició ayer este encuentro, cuyo único objetivo es informar, dar a conocer lo mejor la Universidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Y en esta carrera hay que estudiar mucho?