

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 25 de marzo 2009, 02:47
La nueva ley de la interrupción voluntaria del embarazo sólo permitirá abortar a partir de la semana 22 si los problemas del feto son incompatibles con la vida. Así lo anunció la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, quien inició ayer con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) la ronda de contactos que mantendrá para analizar la ley del aborto. Confirmó, además, que en estos encuentros estarán las asociaciones antiabortistas.
Desde el punto de vista científico el feto es viable con independencia de la mujer a partir de la semana 22, y a partir de ahí «tenemos la obligación de protegerlo», explicó la ministra. «Desde la viabilidad fetal no cabe la interrupción del embarazo, haya o no haya anomalías», subrayó. Según Aído, el nuevo texto que prepara el Gobierno contemplará que, a partir de la semana 22, sólo se podría interrumpir el embarazo cuando los problemas del feto «sean de tal magnitud que sea segura la no supervivencia» y así conste en un dictamen emitido por especialistas diferentes al que practica el aborto.
También adelantó Aído que, según se ha acordado con los representantes del Cermi, se suprimirán de la ley las referencias discriminatorias que contiene la actual y que consideró «inaceptables». En concreto, la ministra hizo referencia al artículo 417 bis del Código Penal, todavía vigente, donde se habla de «graves taras físicas o psíquicas» en uno de los supuestos para abortar. Asimismo, el Gobierno se comprometió a analizar la perspectiva de la discapacidad en la nueva ley, que irá incluida en un marco legislativo más amplio de Salud Sexual y Reproductiva.
Con respeto
Preguntada por la jornada por la vida prevista por la Iglesia católica para hoy y la manifestación del domingo de los grupos antiabortistas, Aído precisó que «encaja» estas iniciativas con «total respeto». Puntualizó que el debate está instalado en «aborto sí, aborto no», algo que ya tuvo lugar hace más de veinte años y está superado.
Por su parte, el presidente del Cermi, Luis Cayo, señaló que la ley contra el aborto actual contraviene lo establecido por la ONU, que prohibe expresamente la discriminación por discapacidad. También solicitó que el nuevo texto recoja un periodo de reflexión antes de tomar la decisión de abortar en el que se informe a la mujer de las posibilidades y las ayudas con las que puede contar si decide seguir adelante con el embarazo de un feto con discapacidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.