Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN
Sábado, 14 de marzo 2009, 02:45
No es la primera vez que los fiscales llevan a los tribunales a los padres que no escolarizan a sus hijos. Lo hacen cuando detectan un absentismo escolar reiterado y los progenitores, que ya ha sido amonestados con anterioridad, hacen caso omiso de las advertencias de los docentes, de los servicios sociales y de los propios fiscales. Es el caso de una madre para la que la Fiscalía de Málaga ha pedido cinco meses de cárcel por un delito de incumplimiento de los derechos y deberes familiares respecto a sus tres hijos, a los que no se preocupó de escolarizar, de forma que los chavales faltaron a clase de forma reiterada desde 2006.
La madre acusada estaba «obligada a procurarles una formación y educación integral» y debía «preocuparse por su escolarización y asistencia regular al colegio», cosa que no hizo, según el fiscal. Fueron los educadores sociales del Centro de Servicios Sociales del Distrito Ciudad Jardín de Málaga, donde residía la familia, los que comprobaron las faltas de los menores.
Programa municipal
La hija mayor, que en la actualidad tiene 18 años, estaba en 2006, con 15 años, repitiendo segundo de la ESO y faltó los meses de noviembre y diciembre de 2006 y enero de 2007 enteros, así como varios días sueltos de otros meses. Al cumplir los 16 años la menor dejó de estar bajo la vigilancia del Proyecto de Evitación del Absentismo Escolar del Ayuntamiento de Málaga.
La segunda, que tiene 16 años ahora, cursaba el año pasado segundo de ESO y faltó casi 100 días; mientras que el tercer hijo, de 11 años, estudiaba cuarto curso de primaria en 2008 y faltó casi 40 días en total entre 2006 y 2007.
El padre de los niños se encuentra en prisión y estaba separado de la acusada, de la que tenía una orden de alejamiento. No obstante, el fiscal señala que tras el divorcio del matrimonio, el marido tenía la guarda y custodia de la segunda hija de la pareja, aunque desde 2006 la encargada de su escolarización era la mujer.
La Fiscalía de Menores, como ya publicó SUR, asegura que estos casos son extremos, y aclaran que la mayoría de los progenitores reaccionan ante las advertencias que les hacen. Cada semana los fiscales reciben una media de siete casos de absentismo escolar. «Citamos a los padres y a los hijos y hablamos con ellos. Intentamos que la situación se corrija y normalmente así sucede», aseguran.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.