Secciones
Servicios
Destacamos
Mª CARMEN PALMA
Lunes, 2 de marzo 2009, 09:35
La Viceconsejería de la Mujer está estudiando ampliar el número de plazas que se ofertan en las casas de acogida de Cruz Roja y de Mujeres para la Democracia para atender a un mayor número de mujeres víctimas de violencia de género. Aunque en estos momentos no están cubiertas las 30 plazas disponibles entre ambas casas, la responsable del área de la Mujer, Mercedes Espinosa, explicó que cada quince días se producen reuniones entre el personal de la Viceconsejería y el equipo multidisciplinar que gestiona las casas de acogida para ver cuál es la situación y «dar salida» a las mujeres.
Y es que el objetivo prioritario es devolver a las víctimas a la normalidad. Para ello se está trabajando en la formación de las mujeres como empleadas de hogar y se están manteniendo reuniones con empresas para que, a través de un incentivo económico, se les dé un empleo. Según Espinosa. «las casas de acogida no están para que las mujeres se queden allí como si fuera una pensión», ya que desde el primer momento en que ingresa se va trabajando con ella desde diferentes frentes. Así, se les ayuda en el apartado jurídico impulsando su procedimiento, si no tiene vivienda se le tramitan los documentos necesarios para solicitar una vivienda social de Emvismesa, se trabaja en su formación «y con los niños para ver si van al colegio, si tienen problemas psicológicos o si tienen absentismo derivados del maltrato».
Convenio con Cruz Roja
Por otra parte, la viceconsejera de la Mujer avanzó que está a punto de firmarse la renovación del convenio con Cruz Roja para el mantenimiento de la casa de acogida y apuntó que ha sido una negociación «muy positiva para ambas partes» que ha permitido alcanzar todos los objetivos planteados. El objetivo de esta renovación es "«plasmar en el texto todo lo que se realiza en la práctica», ya que data del año 2000 y en algunos aspectos había quedado obsoleto. A partir de ahora, la Viceconsejería de la Mujer abonará 32.000 euros a Cruz Roja, una cantidad que no sólo se destina a financiar la casa de acogida.
Pisos en la península
En otro orden de cosas, Espinosa detalló que el Gobierno local trabaja con Cruz Roja y Mujeres para la Democracia porque, entre otras cosas, tienen casas de acogida en el resto de la península «y cuando hay que hacer una derivación se puede contar con ellas».
A juicio de la viceconsejera, actualmente se está haciendo un buen trabajo en ambas casas porque cuentan con «equipos magníficos», de ahí que aprovechara para felicitar a todos los profesionales que trabajan en la lucha contra la violencia de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.