Borrar
La joven sala malagueña debuta en Arco con obras de Brinkmann, Limone y Lee (arriba). / SUR
Arco tensa la cuerda del mercado
FERIA DE ARTE

Arco tensa la cuerda del mercado

Media docena de artistas y dos entidades malagueñas presentan sus propuestas en la mayor feria del país, que en una semana inaugura una edición marcada por la crisis

ANTONIO JAVIER LÓPEZ

Jueves, 5 de febrero 2009, 02:49

Una vitrina forrada de pan de oro. En el centro, protegidas por una mampara, sobre los alfileres que sostienen a las mariposas disecadas, 40 siluetas. Son el resultado de buscar en Google Imágenes la palabra 'catástrofe'. Pornografía y violencia. Pero hay más. Estas figuras se han recortado con láser sobre billetes reales de 50 euros. En total, dos mil euros «transformados» por Carlos Aires en una obra creada para el expositor en Arco de la galería madrileña Álvaro Alcázar.

Fiel a su contestarais discurso, Carlos Aires (Ronda, 1974) ha titulado esta pieza 'El jardín de las delicias'. Es su «homenaje» a la situación que atraviesa la economía en general y el mercado del arte en particular. Una propuesta que verá la luz dentro de una semana, justo en el principal escaparte de la compraventa artística en España, que este año se presenta atenazada por la crisis.

«Todo el mundo piensa que, desde el punto de vista de las ventas, Arco va a ser un desastre. Si ya lo sabemos, juguemos con esa idea. Producir una fotografía me supone unos 1.500 euros en gastos. En ese caso nadie dice nada, pero si lo que se transforma es el dinero físico, la gente se echa las manos a la cabeza. Ahí está la gran hipocresía», defiende el artista.

Aires hace doblete en la nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (Arco). Con Álvaro Alcázar presenta su jardín de las delicias y un luminoso de 300 luces de color rosa que forman la figura de un toro «con una considerable inflamación escrotal». Así, como suena. «Me gusta jugar con los diferentes significados de 'feria', sobre todo en un sitio como Arco», apostilla.

Además, Carlos Aires participa en el expositor de la granadina Sandunga con cuatro instalaciones realizadas a partir de discos de vinilo. Aires compartirá ese espacio con Simón Zabell (Málaga, 1970), autor junto a Jesús Zurita de 'Tannhäuser'. El proyecto toma la inspiración y el título de la ópera de Richard Wagner. Lo explica a vuela pluma el propio Zabell: «Cada uno ha interpretado la ópera a su manera. Hemos tomado elementos de la composición y hemos creado un mismo código, aunque cada uno con su propio lenguaje».

Aires y Zabell, en realidad los seis artistas malagueños presentes en la feria, al final todos los creadores en general, coinciden en que Arco no es «el mejor lugar» para ver obras de arte. El más explícito en este asunto, como siempre, Rogelio López Cuenca: «Yo paso». ¿Perdón? «Que paso de Arco. Se trata de una feria comercial. Las protagonistas son las galerías. Ahí los artistas pintamos poco», concreta el autor.

López Cuenca, por tres

Pese a todo, López Cuenca (Málaga, 1959) o mejor, sus obras, también repite en Arco. Una de sus propuestas se asoma al abismo de la incertidumbre imperante. Así, el malagueño ha creado junto a Antoni Muntadas la pieza 'En tiempo de crisis', que se podrá ver en el expositor de la barcelonesa Palma Dotze.

Junto a esta pieza, los audiovisuales de su proyecto 'Le partage' desfilarán por la pantalla instalada en el expositor de la Galería Juana de Aizpuru, que desde hace unos años siempre acude a la feria madrileña con alguna obra del creador malagueño. Y por último, la Junta de Andalucía también lo incluye en el expositor de Iniciarte.

Un compañero de generación de López Cuenca también parece asentado en el catálogo de Arco. Se trata de Nono Bandera (Málaga, 1958). Sus obras siempre ocupan un lugar destacado en el expositor de la galería Espacio Mínimo. En esta ocasión, también.

«Llevamos más de quince años trabajando con Nono. Una obra suya fue la imagen de la portada de nuestro catálogo en la Feria de Shangai y ahora en Arco también vamos a presentar varias de sus creaciones», adelanta José Martínez, responsable de la galería.

Bandera sigue explorando «la reinterpretación de obras clásicas de la historia de la pintura», en palabras de Martínez. Una búsqueda que preside los dos lienzos de gran formato y la serie de piezas más pequeñas que Espacio Mínimo exhibirá entre el 11 y el 16 de febrero.

Y a la cita madrileña también acudirá Enrique Brinkmann (Málaga, 1938). Salvo el paréntesis del año pasado, el pintor ha estado presente en todas las ediciones de Arco. Este año, lo que son las cosas, sus obras se verán en la sección dedica al «arte emergente». La galería malagueña Gacma se estrena en la feria con un expositor en Arco 40. Allí presentará las mallas metálicas de Brinkmann junto a obras de la coreana Hye Rim Lee y el francés Guy Limone.

Brinkmann emergente

¿Qué tal eso de compartir espacio con jóvenes talentos cuando se han superado los 70 años? Brinkmann se ríe modesto. «Hombre... De una parte casi es un halago. Además, desde que empecé a pintar siempre me ha interesado lo moderno», argumenta el creador, para quien la crisis constituye «una constante en el arte».

Los responsables de Gacma cuentan con ello. Aun así, Cecilio Rodríguez mantiene el entusiasmo: «Nos hacemos a la idea de que las ventas serán menores que en ediciones pasadas, pero estar en Arco nos permitirá una mayor visibilidad frente a coleccionistas, comisarios, instituciones y demás agentes del mercado no sólo español, sino de todo el mundo».

Junto a Gacma, el otro exhibidor procedente de la provincia llegará de la mano de la Fundación Unicaja. La entidad repasará los 20 años de su Certamen de Artes Plásticas a través de quince obras. Una oferta en la que cobran protagonismo autores consagrados como Alberto García-Álix, Pilar Albarracín o Pablo Genovés.

Firmas de peso. Como la de Daniel Quintero (Málaga, 1949), otra vez en el stand de Marlborough. Él, como Brinkmann, se encoge hombros al oír hablar de la crisis: «Los artistas nos dedicamos a un oficio siempre ligado a la incertidumbre. Arriesgamos cada día. Como estás siempre con esa sensación, no te das cuenta de la crisis». Otra cosa son los negocios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Arco tensa la cuerda del mercado