

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO
Martes, 20 de enero 2009, 15:48
La polémica está servida. El debate sobre la ubicación de la futura caja única hace aflorar el enfrentamiento entre Málaga y Sevilla. Y más tras las explosivas declaraciones realizadas ayer por el alcalde de la capital hispalense, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), en las que dio «por hecho» que la sede de la megacaja estará en su ciudad. Días atrás, el regidor malagueño, Francisco de la Torre (PP), consideró que «lo natural» es que la entidad estuviera en la capital de la Costa del Sol.
Sánchez Monteseirín justificó su postura aduciendo que existen «miles de razones», citando como la más importante que Sevilla es la capital de Andalucía. «Creo que no hay debate al respecto y doy por hecho de que la futura sede la caja única estará en Sevilla», subrayó, al tiempo que consideró que «no tiene ningún sentido» abrir un debate sobre si la sede debe de estar en Sevilla o en Málaga.
No se la primera vez que el regidor sevillano se muestra desafiante y hostil hacia la capital de la Costa del Sol y atiza el enfrentamiento. En febrero de 2001 respaldó la aprobación en su ayuntamiento de una moción reclamando la caja única y que ésta estuviese en Sevilla. Dos años después, en enero de 2003, volvió a la carga y se mostró partidario de que Málaga no estuviese dentro del estatus especial de la Ley de Grandes Ciudades que en aquel momento preparaba el Gobierno, y que en este selecto club sólo estuviese su localidad junto Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia. Con aquella actitud contravenía, incluso, las propias directrices de su partido, que abogaba por un tándem fuerte entre Sevilla y Málaga y por superar los localismos.
Preferencia
La historia parece repetirse, ya que sus declaraciones de ayer van en un sentido totalmente contrapuesto al que manifestó el portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, el cordobés Manuel Gracia, tras una reunión con la dirección del PSOE malagueño. «Estoy convencido de que, cuando llegue el momento de la verdad, nadie va a cuestionar ni a discutir la objetividad de la preferencia de Málaga para tener el núcleo central de una gran caja de ahorros andaluza», subrayó.
A su juicio, ahora no es el momento de decidir nada al respecto, y consideró «lógico» que los socialistas malagueños defiendan los intereses de su provincia y los socialistas sevillanos, los de la suya. «Cuando llegue el momento habrá que actuar de acuerdo con intereses objetivos y no, desde luego, con intereses políticos o partidistas», afirmó el líder socialista en la Cámara regional.
Al margen de cuestiones financieras y técnicas que determinarán, en su momento, la viabilidad de una fusión de las cajas andaluzas, lo que sí está dejando claro el debate sobre la sede de dicha entidad es que los partidos políticos no son capaces de poner orden en su propia casa y tener un criterio unificado y claro. Así sus dirigentes y cargos públicos sostienen posturas totalmente divergentes según la provincia en que se encuentren.
Así, recientemente, PP, PSOE, IU y PA votaron una iniciativa de los andalucistas en la Diputación Provincial de Sevilla reclamando la sede única para la capital hispalense. Los socialistas malagueños, por su parte, anunciaron hace una semana que van a presentar mociones en los cien ayuntamientos de la provincia y la Diputación malacitana solicitando la ubicación en la capital de la Costa del Sol de la central de esa caja. Los populares de Málaga, asimismo, llevarán también una iniciativa en este sentido al pleno de la capital e IU también se ha mostrado partidaria de que Málaga acoja dicha sede.
Sobre este asunto, según informó Efe, también se pronunció el presidente de Unicaja, Braulio Medel, para afirmar que «no está escrito en ningún sitio, en el cielo ni en ninguna biblia económica» que un proceso de concentración de empresas «tenga que llevar a un proceso de concentración territorial del poder económico».
«Una integración empresarial, sea la que sea, para nada es incompatible con una mayor o menor descentralización o centralización que se le quiera dar a ese proyecto», apuntó.
Medel sostuvo que existe un concepto «bastante decimonónico en pleno siglo XXI, en la era de internet, cuando la gente se puede quedar a trabajar en su casa» que supone «pensar que las actividades tienen que estar obligatoriamente en un sitio». «Lo que hoy se enfoque así, mal enfocado está», aseveró el presidente de Unicaja, quien eludió pronunciarse directamente sobre la fusión con Cajasol.
En octubre, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, volvió a reactivar el proyecto de una caja única y aseguró que las entidades Unicaja -con sede en Málaga- y Cajasol -con sede en Sevilla- podían avanzar en el proceso de fusión, y que si en esta legislatura no se puede llegar a la fusión de todas las cajas, al menos que ambas firmasen un protocolo en ese sentido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.