

Secciones
Servicios
Destacamos
ALMUDENA NOGUÉS
Miércoles, 14 de enero 2009, 09:35
En los últimos años, la población inmigrante se ha consolidado como el principal balón de oxígeno que está evitando que el crecimiento demográfico de la provincia acabe asfixiado. Como reflejan las tablas publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los ciudadanos extranjeros sustentan el avance del padrón en la mayoría de municipios, hasta el punto de que casi el 70% de los nuevos residentes incorporados en 2008 a la geografía malagueña son foráneos.
El pasado ejercicio, Málaga sumó 45.738 habitantes; un moderado incremento del 3% que elevó el padrón hasta los 1.563.261. De ellos, 30.477 tenían nacionalidad extranjera, frente a los 15.261 de procedencia española. Así, en sólo un año, la población foránea instalada en la provincia aumentó un 13,8%, en contraposición con el alza del 1,1% registrada entre los autóctonos.
Mayor peso demográfico
Las condiciones climatológicas, unidas al potencial económico de la Costa del Sol, han propiciado que, en los últimos años, Málaga se afiance como el imán más poderoso de Andalucía para este colectivo, que ya representa al 16% del total de empadronados. Tanto, que a tenor de la radiografía ofrecida por el INE, ya no hay ningún pueblo sin vecinos extranjeros. Málaga es de este modo el rincón regional con más ciudadanos llegados de fuera, a una distancia abismal de Almería y de Sevilla.
En 2002, el mestizaje aún no había llegado a las pequeñas localidades del interior de Almáchar, Benalauría, El Borge, Júzcar, Parauta, Villanueva de Tapia y Pujerra. En 2008, sin embargo, seis años después, las siete cuentan con residentes procedentes de otros países, siendo Pujerra y Parauta, con sólo cuatro, las que tienen menos foráneos. Málaga, con 40.495 inmigrantes, ocupa el otro extremo de la lista, seguida de Marbella (33.415) y de Mijas (28.353).
Respecto a los pueblos que ganaron más habitantes extranjeros durante 2008, las tablas del INE subrayan los casos de Igualeja ( nueve más, lo que dejó un aumento del 100%), Almargen (35 más, un 72,9%), Benaoján (15 más, un 44%), Cuevas de San Marcos (102, un 43,7%) y Archidona (135, un 35%); pequeñas localidades del interior cuyos alcaldes celebran el asentamiento, motivado principalmente por cuestiones laborales.
En el caso de Igualeja, su regidor, Francisco Escalona, explicó ayer a SUR que la mayoría de extranjeros que viven en el pueblo son rumanos que se dedican a trabajar en la construcción mientras sus mujeres cuidan a personas mayores. Además, Igualeja cuenta entre sus vecinos con un ciudadano búlgaro y varios brasileños; una pequeña torre de Babel de la que Escalona se muestra satisfecho. «Estas personas contribuyen a enriquecer la cultura de los habitantes del pueblo en perfecta armonía», destacó.
En Benaoján, por su parte, el acento de los empadronados procedentes de fuera de España es fundamentalmente inglés, como detalló su alcaldesa, Soraya García. «Para nosotros, que trabajamos cada día por ser un pueblo turístico, es un orgullo que estas personas decidan instalarse aquí», dijo.
Almargen es, porcentualmente, otra de las localidades de la provincia donde más ha aumentado el volumen de extranjeros. Para el alcalde del municipio, el socialista Vicente Jiménez, el incremento de foráneos en sus calles está íntimamente relacionado con el hecho de que los autóctonos hayan renunciado a trabajar en las explotaciones porcinas, «por lo que los empresarios han tenido que recurrir a mano de obra de fuera -principalmente por rumanos, ecuatorianos y brasileños para que realice esta labor», relató.
El crecimiento de la población inmigrante en Cuevas de San Marcos y Archidona responde a razones similares. Sus regidores, Manuel Hijonosa y Manuel Sánchez, respectivamente, aseguran que buena parte de estos nuevos vecinos son también rumanos y sudamericanos que llegan a la localidad buscando trabajo en el campo, en la hostelería o bien cuidando a personas mayores.
Asentados en la Costa
Según constata el INE, la mayoría de ciudadanos de este colectivo sigue concentrándose en localidades costeras. Es el caso de enclaves turísticos como Fuengirola, Torrox, Mijas, Manilva o Benahavís (único punto donde los foráneos incluso superan a los autóctonos). Pero este fenómeno ya no es exclusivo de ciudades con sol y playa. Pequeños pueblos como Viñuela, Sedella, Casares, Cómpeta, Comares o Alcaucín también destacan por tener más de un 30% de empadronados extranjeros.
Desde comienzos de siglo, la llegada de foráneos ha sido una constante en todos los municipios. Unos -principalmente, los jubilados europeos-, vienen con las maletas cargadas de tiempo libre en busca de buen clima, tranquilidad y calidad de vida. Otros, en su mayoría jóvenes sudamericanos, extracomunitarios, chinos o marroquíes, cruzan la frontera dispuestos a labrarse un futuro mejor y a hacerse un hueco en el mercado laboral; una aspiración con la que está dando al traste la actual crisis económica.
Además de constatar la evolución de la población inmigrante, el termómetro del INE también pone la lupa sobre el avance demográfico de las cien localidades malagueñas. El año pasado, 78 ganaron habitantes, mientras que 21 se enfrentaron a nuevas fugas de empadronados y una -Teba- mantuvo exactamente el mismo registro de 2007 (4.253).
Mijas fue el gran municipio que registró un avance más pronunciado, con un alza del 9,5% que le permitió dar el salto de los 64.288 a los 70.437 vecinos. De cerca le siguió Benalmádena, con un refuerzo del 7,1% (de 52.217 a 55.950). En el extremo opuesto se situó Málaga capital, que con un aumento del 0,9% (de 561.250 a 566.477 habitantes) fue la que menos creció junto a Antequera, un 1%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.