

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA GONZÁLEZ
Viernes, 9 de enero 2009, 03:11
La crisis, especialmente la del ladrillo, está cambiando las tornas en las cifras del desempleo. Si tradicionalmente tanto en Marbella como en Estepona las mujeres en paro aventajaban con mucho al cómputo de hombres sin trabajo, la tendencia se está invirtiendo en los últimos meses y el desempleo masculino avanza a pasos agigantados. El número de hombres que se ha sumado a la listas del paro en el último mes ha crecido cinco veces por encima de las mujeres en Marbella y, en el caso de Estepona, seis veces más, lo que constata que el paro se está cebando con los varones. Así, si a finales de noviembre el desempleo masculino se cifraba en 5.572 personas en el municipio marbellí, al cierre del ejercicio esa cifra se elevaba ya a 5.939, frente a 5.385 féminas sin una ocupación remunerada.
En el caso de la localidad esteponera la brecha es aún más acusada. En noviembre había 3.190 hombres en paro y en diciembre este dato subió a 3.585 varones frente a 2.602 mujeres desempleadas. Si se echa la vista más atrás, las cifras son aún más preocupantes, ya que desde enero de 2007 el paro masculino se ha duplicado holgadamente en ambos municipios. Las estadísticas, una vez más, ponen negro sobre blanco, especialmente en el desempleo masculino, la cascada de despidos por el cierre de empresas ligadas a la construcción o al sector servicios y las drásticas reducciones de plantillas para intentar salvar los muebles.
La mitad más, en un año
Este goteo de finiquitos ha tenido más que nunca su reflejo en las estadísticas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), antiguo Inem. En Marbella el paro ha crecido un 4 por ciento en el último mes al alcanzar las 11.324 personas en diciembre y un 54,9 en el último año, cuando se contabilizaban 7.306 desocupados. Estepona no se queda atrás. En el último mes el incremento en el número de desempleados ha sido del 8,2 por ciento, el doble que en Marbella, al cifrarse en 6.187 las personas sin una ocupación laboral remunerada, un 67,2 más que las 3.699 personas sin trabajo del mismo mes de 2007.
A nivel provincial, más de lo mismo. En apenas dos años, el desempleo masculino casi se ha triplicado. Mientras que en enero de 2007 había 26.185 parados en toda Málaga, el 31 de diciembre de 2008 esa cifra era de 72.230. En términos globales, al finalizar el año había en Málaga un total de 138.571 personas desempleadas (un 46,1% más que en diciembre de 2007 y un 3,6 más que en el mes anterior), de las que 72.230 eran hombres y 66.341, mujeres. De ellos 17.511 son de Marbella y Estepona.
Pero aunque los estragos de la pérdida del trabajo han sido mayores en los varones, las mujeres también sufren la crisis y engrosan las filas del Inem. Así, mientras que en enero de 2007 buscaban empleo 38.371 féminas, al acabar 2008 eran 66.341 las que estaban en esa situación. Sin duda, el año finalizado ha sido especialmente malo por cuanto a la destrucción de empleo se refiere, con 43.699 parados más que en 2007. Sólo en diciembre de 2008, 4.850 malagueños pasaron a estar desocupados, según datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo.
Por sectores
Por sectores, la mayoría de los parados de Málaga son de los servicios (78.465), seguidos de los de la construcción (32.712), el colectivo sin empleo anterior (14.473), la industria (9.674) y la agricultura (3.247). Respecto al crecimiento del paro en diciembre en Málaga, la mayoría procede del sector de la construcción (2.966), seguidos de los de los servicios (2.013) y la industria (390). Los sindicatos CC. OO. y UGT expresaron ayer su preocupación por la continua destrucción de empleo y apostaron por diversificar la economía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.