Borrar
ACTO. A. Idígoras, Pachi, F. de la Torre y E. Carrión. /CARLOS MORET
Platero y sus vecinos
CULTURA

Platero y sus vecinos

Los dibujantes Idígoras y Pachi retratan el pueblo de Moguer en su ilustración del clásico de Juan Ramón Jiménez

REGINA SOTORRÍO

Jueves, 13 de noviembre 2008, 09:47

Platero, ese burro «pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón», es el protagonista de la historia. Pero muy diferente hubiera sido su vida por los campos de Moguer sin el cura Don José, el médico Darbón, la niña tísica, la loca Aguedilla... y así, decenas de vecinos reales que paseaban por las calles de aquel pueblo onubense a principios del siglo XX. Ahora, muchos de ellos han sido rescatados por la pluma de dos expertos dibujantes. Los hermanos Idígoras y Pachi ilustran el clásico de Juan Ramón Jiménez 'Platero y yo' en una edición especial patrocinada por Fundación Málaga y Cajamar, con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del autor. «Hemos querido sacar mucho de lo que había alrededor del personaje principal, al que rodeaba todo un pueblo desconocido, que podría ser cualquiera de la Andalucía de aquella época», explica Pachi. «Platero es sólo una excusa para Juan Ramón Jiménez para escribir todo su mundo de la niñez y su entorno de la juventud», añade Idígoras. Así, más de 80 dibujos salpican las páginas de este libro, para el que los dibujantes malagueños se inspiraron en la realidad. Para ello, Pachi viajó a Moguer, visitó la casa museo de Juan Ramón Jiménez, los enclaves por los que caminaba el poeta -como el árbol donde él cuenta que enterró a Platero-, se reunió con sus herederos y se documentó sobre sus vecinos. Como se conservan pocas fotografías de ellos, Idígoras y Pachi construyeron «retratos robots a través de las descripciones» de los habitantes del pueblo y de sus descendientes vivos. Así reaparecieron el tonto Pinito, la chiquilla del carbonero, Lucía la titiritera del circo... hasta una veintena. Y, por su puesto, un Platero simpático, gracioso y amable para llegar a los más pequeños. Metáforas, en dibujos Plasmar en dibujos la prosa poética de Juan Ramón Jiménez no es tarea fácil. «Es la primera vez que dibujamos metáforas, y pensábamos que habíamos hecho de todo», bromea Pachi. «Sus textos tienen mucho de simbolismo, que cada cual tiene que interpretar», apunta Idígoras. El resultado es «divertidas» viñetas, como la que compara a la acróbata del circo haciendo el pino con su melena sobre la alfombra con los árboles en otoño con sus hojas caídas. Los colaboradores de SUR usaron lápiz para los bocetos, que luego recubrieron de tinta negra y tonos rojos. «Son dibujos modernos, pero queríamos que parecieran antiguos, como los cómics que mi hermano y yo leíamos de pequeños», relata Pachi. Ha sido un trabajo complicado, que se lleva gestando desde hace meses (cuando una caricatura del poeta enviada por los dibujantes a sus herederos hizo nacer la idea), pero «divertido» y «gratificante». Quizá por eso, este primer clásico ilustrado por estos malagueños podría dejar paso a otros libros, como el 'Lazarillo de Tormes' o 'La isla del tesoro'. De momento, sus dibujos se expondrán en Moguer para que los nuevos habitantes del pueblo recuerden a sus antiguos vecinos y al más ilustre de todos, Juan Ramón Jiménez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Platero y sus vecinos