

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Sábado, 18 de octubre 2008, 04:18
Los vaivenes del precio del petróleo en los mercados internacionales no se reflejan para los consumidores de a pie con toda la celeridad que sería deseable. Apenas una regla de tres es necesaria para observar que algo no cuadra. El litro de gasóleo cuesta ahora de media 1,07 euros en las estaciones de servicio de la provincia. Esta cifra iguala a la que se podía encontrar en los meses de enero y febrero de este año. En aquellas fechas, el barril de Brent se cotizaba a cien dólares por unidad, mientras que ahora se pagan unos 70 dólares. Conclusión: el petróleo cuesta un 30% menos, pero los combustibles de venta al público no han bajado a la misma velocidad que subieron en el periodo de fuertes escaladas que se vivió entre marzo y julio. Cabe recordar que el litro de gasóleo alcanzó una máxima de 1,30 euros el pasado verano, cuando la cotización se situaba a 130 dólares por barril. Ante estos datos, organizaciones de consumidores como la OCU ya se han dirigido al Gobierno para reclamar que intervenga para garantizar que las variaciones a la baja del crudo repercutan cuanto antes en los bolsillos. La entidad denuncia que el consumidor apenas paga desde julio un 6% menos por las gasolinas, cuando el precio del crudo ha descendido un 27% en este periodo. Dólar más fuerte Sin embargo, para las gasolineras todo tiene explicación. Álvaro Fontes, presidente de Agavecar, la patronal andaluza de las estaciones de servicio, pone de relieve la diferencia de cotización del dólar respecto al euro. «El barril se compra en dólares, que se ha revalorizado respecto al euro. El barril está más barato, pero el dólar vale más». En segundo lugar, recuerda que el impuesto sobre hidrocarburos es fijo y supone, junto al IVA, el 50% del coste del litro. «La rebaja sólo se puede hacer sobre el coste en sí del producto». Pero aún cabe otra duda: ¿Por qué las gasolineras de la misma provincia e incluso del mismo municipio fijan unos precios distintos? Según el informe del Ministerio de Industria, la diferencia entre la más cara y la más barata de Málaga puede alcanzar los 17 céntimos por litro (1,7 euros en el caso de repostar sólo diez litros). En este punto, Fontes argumenta que las gasolineras libres (las que no están sujetas a ninguna marca) pueden ofrecer un menor precio y un mayor margen, puesto que compran en el mercado libre e incluso en otros países. Mientras, las gasolineras llamadas abanderadas -vinculadas a una multinacional- tienen unos costes de imagen y de servicios, como la publicidad y las mejoras del combustible, que la petrolera impone al concesionario. «Curiosamente, los precios en las gasolineras ligadas a petroleras suelen ser muy parecidos, porque no necesitan competencia». Algo parecido ocurre con las gasolineras vinculadas a centros comerciales, que, según este experto, son «un producto reclamo, para atraer clientes». En última instancia, el consumidor deberá informarse sobre las estaciones de servicio más económicas de su zona y actuar en consecuencia. MÁS INFORMACIÓN I Precios de los combustibles registrados por el Ministerio de Industria: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.