

Secciones
Servicios
Destacamos
REGINA SOTORRÍO
Miércoles, 15 de octubre 2008, 12:10
Es la palabra 'estrella' del momento: la crisis protagoniza titulares, es objeto de preocupación entre las altas esferas y, sobre todo, un quebradero de cabeza a pie de calle. La V Reunión de presidentes del Club Málaga Valley, celebrada ayer en Málaga, también sucumbió a ella y debatió sobre la situación que afronta la economía mundial, pero con un optimismo poco habitual en otros foros. Así, el cónclave de altos directivos de multinacionales constató que el sector tecnológico ha logrado esquivar la difícil coyuntura y aportó la 'receta' para hacer frente a las turbulencias: invertir en nuevas tecnologías e innovación. También de crisis -aunque al margen de la económica- habló el sector audiovisual privado, que unió sus esfuerzos ayer en Málaga para pedir una «refundación» del modelo actual, considerado «inviable». La de ayer fue una foto de familia sin precedentes: un centenar de primeros mandatarios de empresas nacionales e internacionales desbordaban la escalinata del Ayuntamiento de Málaga. Entre ellos, nombres como Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF; Amparo Moraleda, presidenta de IBM España; Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco; Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco y de Uteca (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas); José María Bergareche, vicepresidente de Vocento; Javier Rodríguez, director de Google España; Jaime Gorbeña, presidente del Grupo Bergué... y un largo etcétera. El objetivo: colocar a Málaga en el mapa de las tecnologías como un lugar de referencia y atracción de inversiones. Y es que, como quedó patente en la reunión, el chip se perfila como una alternativa segura al ladrillo. El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, afirmó que el sector tecnológico «no está en crisis, sino que crece y ocupa cada vez más peso específico en la economía». Argumentó el «salto tecnológico» de España con una sucesión de datos: el 98,8% de la población tiene cobertura de banda ancha, el 51% de los hogares cuenta con acceso a Internet, existen 24 millones de internautas, el 98,5% de los colegios públicos y concertados están conectados a la Red... Cifras impulsadas, según expuso, por el Plan Avanza, que ha supuesto una inversión en Andalucía de 591 millones de euros. Imán de inversiones «La inversión en tecnología es realmente valiosa en estos tiempos», corroboró la presidenta de IBM España, Amparo Moraleda. En su ponencia, la directiva defendió que la crisis actual «acelerará de manera brusca los procesos de transformación y de cambio de la sociedad». En este contexto, resaltó el valor del talento «como el imán que atrae hoy en día las inversiones» y añadió que los departamentos de tecnología «son los auténticos capaces de ganar en el medio y largo plazo la batalla de la eficiencia y la productividad». Dos aspectos que también determinan para el presidente de Repsol la fortaleza de un país frente a una coyuntura económica desfavorable. «Cuando una región pierde su pulso y no es productiva ni competitiva frente a otra, es cuando se desencadena la crisis», señaló Antonio Brufau. En su opinión, la productividad «tiene que sustentarse en las tecnologías», con importantes aplicaciones en el campo energético para aumentar la eficiencia del sector y garantizar la sostenibilidad del entorno. Empresas, como Oesía, y asociaciones, como Asimelec (representa al sector TIC nacional), confirmaron la buena salud del área tecnológica. El presidente de la firma especializada en tecnologías de la información y comunicación, Abel Linares, dio cuenta de las tasas de crecimiento de su empresa «en plena crisis», algo que es posible por centrarse en «la alta tecnología». José Pérez García, de Asimelec, recordó que este es el único sector donde el empleo aumentó en los últimos seis meses (un 2,6%). «En el mar de turbulencias, la nave de las TICs es fuerte», puntualizó. Pero, junto a la crisis, la reunión del Málaga Valley prestó especial atención al sector audiovisual privado. Sus dos principales asociaciones, Uteca y Asodal, unieron sus fuerzas en Málaga para sentar las bases del sistema audiovisual ante la inminente tramitación de la Ley General Audiovisual y ante el «cambio digital que se avecina», con el fin de las señales analógicas en 2010. El presidente de Uteca y de Telecinco, Alejandro Echevarría, defendió que el sector audiovisual español «tiene que refundarse». «Las medidas que se han tomado hasta ahora hacen imposible su viabilidad cara al futuro», señaló. El sector avanza hacia un modelo «absolutamente diferente» que, «si no se ponen en marcha una serie de medidas correctoras», será «absolutamente inviable», remarcó Echevarría. 'Protocolo Málaga' Por ello, Uteca y Asodal firmaron con el Club Málaga Valley el 'Protocolo Málaga', para el que espera una gran adhesión de asociaciones y empresas del sector en los próximos días. En él, solicitan al Gobierno la reducción de la publicidad en los canales públicos, «hasta su total desaparición», y que sus programas y parrillas sean de servicio público. En esta línea, piden reducir el número de canales públicos de TDT -habrá entre 17 y 21 en cada territorio autonómico- «para hacer viable el sistema y evitar el despilfarro de los recursos del contribuyente en programas replicados». Además, consideran primordial la puesta en marcha de la proyectada Comisión de Propiedad Intelectual para defender los derechos de autor. Y contemplan la importancia de crear el Consejo Superior de Medios Audiovisuales para regular el sector, tanto público como privado, «pero no los contenidos». El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de Málaga Valley, Javier Cremades, despidieron la mayor reunión de talento celebrada hasta la fecha emplazando a los miembros del Club a la próxima cita, fijada para el 28 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.