Borrar
PARTICIPACIÓN. Más de un centenar de ejemplares de mulos y mulas acudieron ayer a Arenas. / E. C.
La mula, un animal venerado en Arenas
Axarquia

La mula, un animal venerado en Arenas

La tecnificación de las labores agrícolas ha puesto en peligro al híbrido del caballo y el asno. La localidad celebró ayer la XIII edición de una feria que promueve su conservación

EUGENIO CABEZAS

Lunes, 13 de octubre 2008, 04:06

Durante décadas, los vecinos de Arenas han encontrado en las mulas y los mulos su mejor aliado para desarrollar las tareas del campo, en unas tierras de labor escarpadas y repletas de pendientes. Sin embargo, la progresiva tecnificación del campo, unida al abandono de las labores agrícolas, ha llegado a poner al borde de la extinción a este peculiar animal híbrido, resultado del cruce de un caballo y una burra o de una yegua y un burro. «Los 'Land-Rover' y los tractores han sustituido a los mulos, que hace apenas treinta años eran imprescindibles», explicaron ayer Manuel García y Antonio Pareja, dos agricultores jubilados y vecinos de este pequeño pueblo situado en el corazón de la comarca. Ayer, por decimotercer año consecutivo, Arenas acogió la Feria de la Mula, una celebración en la que se rinde homenaje a estos animales, al tiempo que se promueve su conservación. «Llegó a haber más de 150 mulos censados en los años setenta», recordó el concejal de Cultura, Eduardo Fernández (PSOE), quien explicó que el origen de esta celebración surgió de la mano del ex alcalde de IU, Antonio Ruiz Pretel. En 1995 creó la Asociación en Defensa de la Mula (Ademu), un colectivo que promueve la puesta en valor y la conservación de esta especie animal, que siempre ha destacado por su fortaleza, nobleza y buenos modos para el desempeño de las labores agrícolas. «¿Por qué te crees tú que se dice que eres más terco que una mula? Pues porque son bestias de trabajo muy resistentes. Tienen, podríamos decir, lo mejor de cada casa, del caballo y del asno», opinó Juan Taboada, un vecino del Puerto de la Torre que acude desde hace varios años hasta la feria de Arenas. «Me gustan mucho estos animales. Siempre se han tenido en las casas, cuando se vivía del campo. Ahora, con tanta construcción y tantos coches, no se puede», dijo. Por la pequeña localidad axárquica, con sus apenas 1.200 habitantes, pasaron ayer más de 5.000 personas, que disfrutaron de la exhibición de más de un centenar de ejemplares de mulos, en el campo de fútbol municipal. Los propietarios pudieron además realizar tratos de compra y venta, a modo de un auténtico mercado de ganado. «La mejor especie es el mulo castellano, que resulta de mezclar una yegua con un burro», detalló García, quien explicó que si el cruce es inverso, es decir, se aparean una burra y un caballo, se le llama mulo o mula romo/a. En ambos casos, el resultado es un animal estéril, incapaz de reproducirse. De hecho, en Arenas, ni los más ancianos recuerdan que se haya producido el 'milagro' de que una mula haya parido nunca. «Es imposible, aunque se han escuchado casos, en Córdoba», comentó Pareja. Además de la exhibición de animales, tuvieron lugar otras actividades, como un espectáculo de aves rapaces y la representación de la tradicional trilla. El presidente de Diputación, Salvador Pendón, acudió a la cita, junto a la alcaldesa de Arenas, Basilia Pareja (PSOE). El mandatario consideró la feria como «un ejemplo más de los muchos encuentros tradicionales que se celebran en la provincia y que luchan por mantener vivas las antiguas costumbres, culturas y tradiciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mula, un animal venerado en Arenas