Borrar
VISTAS AL MAR. José Antonio Garriga Vela posa en la terraza de su casa, desde donde se divisa la bahía de Málaga. / YOLANDA MONTIEL
José Antonio Garriga Vela: «El azar y los sentimientos pueden destrozar una vida»
ESCRITOR

José Antonio Garriga Vela: «El azar y los sentimientos pueden destrozar una vida»

El escritor ahonda en las relaciones familiares y amistosas en su nueva novela, 'Pacífico'. La obra sale a la venta hoy y será presentada en diciembre

ALICIA CASTRILLO

Jueves, 9 de octubre 2008, 03:44

«Nosotros somos dueños de la desgracia». Esa es una frase que aparece casi al principio de 'Pacífico' (Anagrama), la nueva novela del malagueño de adopción José Antonio Garriga Vela (Barcelona, 1954), que hoy se pone a la venta. No se trata de una simple anécdota, sino que forma parte de una conversación que el autor escuchó cuando viajaba en autobús de Rincón a Málaga y que casi le salva de dejar sin terminar su última obra, «repleta del sentido del humor, en ocasiones negro, de unos personajes que han tenido mala suerte y que tratan de tomárselo todo de una forma mejor», según explica el propio escritor. 'Pacífico' es el título de su nueva novela. Sugiere muchas cosas. La verdad es que este título tiene varios símbolos. Lo principal es que el protagonista es un hombre pacífico al que le vienen muchas adversidades en la vida, pero él las afronta con mucha tranquilidad. También es porque él se dedica a crear barcos en miniatura y construye uno que llama 'Pacífico'. También es muy importante el hecho de que en México dicen que 'el océano Pacífico no tiene memoria'. Entonces, el protagonista de alguna manera quiere perder la memoria para olvidar el pasado y todo lo ocurrido, que son una serie de desgracias. O sea, que tiene varias interpretaciones. ¿En esta novela ahonda en los sentimientos de sus personajes? Sí. Lo más importante es el azar y los sentimientos, que pueden destrozar la vida de una persona, que es feliz y, de repente, algo pasa y lo que existe deja de existir y la felicidad se derrumba. En 'Los que no están' habla del pasado trágico de una familia. En este caso también hay una familia. ¿Qué es lo que sucede para que todo se trastoque?. Sí. Se habla de las relaciones familiares y también de relaciones de amistad. Pero, sobre todo, es la relación de una familia con muchísimas historias, historias amorosas, historias terribles, que es el principal argumento de la novela. Al protagonista se le acusa de un delito tremendo del que luego podría ser inocente. Lo que sostiene la novela gira en torno a las relaciones familiares. A mí, por lo general, me gusta tomar micromundos y dotarlos de vida, de historias. ¿Esta familia es para usted un lugar de encuentros, desencuentros o desunión? De todo. Es un lugar de encuentro, desencuentro o desunión. En principio es una familia normal. Pero al enamorarse el padre de una mujer comienzan a suceder historias. Así que de lo que en principio podría haber quedado como una simple anécdota van confluyendo otras historias y todo acaba como acaba. Gira en torno a la relación familiar y también a la amistosa. La familia, el grupo de amigos y el protagonista, Sebastián, que comete el delito y luego entra en la cárcel y está jugando continuamente con el tiempo. Marcha atrás, hacia delante. ¿Cómo es ese grupo de amigos? Ahí aparecen unos personajes, 'los sonaos', que es una serie de boxeadores que se reúnen una vez a la semana en la casa del protagonista. Uno de ellos es Manuel Alcántara, que es un antiguo boxeador pero también un preparador de boxeadores. Aparece en la novela con su nombre y apellidos. ¿Hay algún personaje que logra ser feliz en 'Pacífico'? Son gente que asume la desgracia. A la familia le pasan muchas historias. Las asume con sentido del humor. Es la vida. Realmente lo que ocurre es que algunos personajes han tenido mala suerte. Pero algunos lo llevan todo mejor. Por ejemplo, la madre, que es la persona más feliz y sabe cómo tomárselo todo mejor. ¿Y cómo vive el protagonista? Es un tipo que va buscando trabajo, que va viviendo a salto de mata y que lo que en realidad quiere ser es escritor, ser Hemingway. Quiere tener grandes aventuras, aunque quien vive la gran aventura es su hermano. La novela discurre desde principios de los 50 hasta los años 90. ¿Los personajes son ajenos a los acontecimientos del momento? No son ajenos en absoluto. Todo se va situando a partir de que el hombre pisa la luna, el asesinato de Carrero Blanco o el primer trasplante de corazón. Cuando el hombre pisa la luna por primera vez ellos lo están viendo en la televisión en blanco y negro. Estas historias reales las utilizo para crear interrelaciones dentro de la novela y para hablar de ciertas cosas. Lo que más me interesa es meterme dentro de las personas. Estoy hablando de sentimientos. ¿Dónde se desarrolla? En una ciudad que es una mezcla de Barcelona, donde nací, y Málaga, que es donde vivo. Por ejemplo, sale La Araña y la estatua de Cristóbal Colón en Barcelona. He creado mi propia ciudad. ¿Antes de empezar a escribir 'Pacífico' ya tenía hecho un guión? No. Me ha costado muchísimo . He tardado siete años para terminar esta novela que tiene 176 páginas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Antonio Garriga Vela: «El azar y los sentimientos pueden destrozar una vida»