Borrar
EMPLEO

Un 6,2% de los contratos en Andalucía en 2007 se formalizaron a través de empresa temporales

Los perfiles más solicitados son los de administrativos, contables, personal de facturación y recepcionista; mozos de carga, descarga y almacén, y pintores, montadores, verificadores e ingenieros en el sector aeronáutico

EFE

Miércoles, 8 de octubre 2008, 15:39

Un 6,2 por ciento de los contratos de trabajo realizados en Andalucía en 2007 se formalizaron a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), lo que supone un aumento de seis décimas respecto al año anterior, aunque este porcentaje es muy inferior a la media nacional, que alcanzó el 14,2 por ciento.

Estos datos han sido ofrecidos hoy por el director comercial de Olympia, Carlos Martínez, durante la presentación de la nueva oficina en Sevilla de esta empresa de trabajo temporal, que cuenta con 35 delegaciones en España, la mayoría de ellas en Cataluña.

Martínez ha reconocido que la actual crisis económica está afectando negativamente a las contrataciones, aunque se ha mostrado convencido de que en Andalucía, donde hasta ahora no contaban con ninguna oficina, hay sectores de actividad que se recuperarán, como los servicios, la hostelería y todo lo relacionado con el turismo. "Andalucía tiene capacidades para salir de la crisis", ha asegurado el responsable de Olympia.

Los perfiles laborales más solicitados en las empresas de trabajo temporal son, según un informe de Olympia, los de administrativos, contables, personal de facturación y recepcionista; mozos de carga, descarga y almacén -en el caso del sector industrial- y pintores, montadores, verificadores e ingenieros en el sector aeronáutico.

En Andalucía, según el informe elaborado por la citada empresa, el número de asalariados con contrato indefinido representan el 55,2% en Andalucía, lo que supone un incremento del 6,8% respecto al año anterior, frente a un 44,8% con contrato temporal.

El informe destaca el notable incremento de la ocupación extranjera, que creció un 18,1% en 2007 frente al 2,1% de la de nacionalidad española y superior al aumento medio del empleo extranjero a nivel nacional (13,2%). En términos absolutos se contabilizaron 49.600 ocupados extranjeros más que en 2006, lo que supone el 45,6% del aumento global del empleo de Andalucía en el año.

Respecto a la procedencia, no se han producido cambios significativos, ya que Marruecos es el principal país de origen de los afiliados extranjeros, con casi la quinta parte del total.

Málaga y Almería son las provincias que concentraron el mayor número de trabajadores afiliados extranjeros en Andalucía, con un 32,3% y un 24,7%, respectivamente, mientras que en el lado opuesto se sitúan Jaén y Córdoba, con menos del 4 por ciento.

Respecto al tejido empresarial de Andalucía, a 1 de enero de 2007 estaba integrado por un total de 511.728 empresas pertenecientes a los sectores no agrarios, 25.054 más que el año anterior, lo que supone un crecimiento del 5,1 por ciento en términos relativos, igual que la media nacional.

Andalucía se afianza como la segunda comunidad, después de Cataluña, con el tejido empresarial más amplio de España, con el 15,3% del total de empresas a nivel nacional.

El tejido empresarial andaluz muestra un predominio de empresas con menos de diez trabajadores -el 88,6% del total-, un porcentaje similar a la media nacional (87,7%), y la construcción fue el sector que lideró el crecimiento, seguido del sector servicios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un 6,2% de los contratos en Andalucía en 2007 se formalizaron a través de empresa temporales