

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CANO
Martes, 23 de septiembre 2008, 04:05
Agosto, madrugada de fin de semana. Un coche entra a Málaga por la avenida de Andalucía. Sin tráfico y con prisa. No hay policía a la vista. Se siente impune. Pero lo han cazado. El radar salta. Es el récord del verano. Iba a 154 kilómetros por hora en una vía urbana limitada a 50. El conductor de este turismo se ha librado de la multa. El cinemómetro estaba en periodo de prueba y no fue sancionado por la infracción.
Sin embargo, el experimento del Área de Movilidad del Ayuntamiento no ha podido ser más revelador. Sólo en agosto, el nuevo radar fijo de la avenida de Andalucía ha detectado cada día a mil conductores que superaban el máximo permitido.
Durante ese mes, este dispositivo -uno de los cuatro que ha instalado el Consistorio- estuvo controlando la velocidad a la que circulan los usuarios que acceden a la ciudad. Aunque el límite genérico es de 50 por hora, los técnicos municipales han dejado un margen de error, de forma que el radar está preparado para 'saltar' a partir de 61 kilómetros por hora. Así, en agosto, el cinemómetro detectó a cerca de 30.000 conductores.
Pese a lo alarmante de esta cifra, el concejal de Movilidad, Juan Ramón Casero, matizó que representan poco más del 3% del total de usuarios controlados por el radar. Aunque la velocidad punta de la prueba fue de 154 km/h., el radar registró un nutrido grupo de usuarios -221 exactamente- que superaron los cien por hora, es decir, más del doble del límite en casco urbano. «Muchos de ellos habrían cometido un delito y hubieran acabado en el juzgado», advirtieron fuentes municipales.
El estudio de velocidad se ha centrado en la avenida de Andalucía, donde el radar funcionó todo el mes, aunque también se han realizado mediciones puntuales en otras vías. En Valle-Inclán, se detectó a un coche que circulaba a 135 kilómetros por hora. También se han realizado pruebas en el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso y en la calle Pacífico, las otras dos avenidas donde se han instalado radares fijos.
Mediciones
El Ayuntamiento sigue haciendo mediciones este mes para obtener datos comparativos en periodos con mayor flujo de circulación. De hecho, el número de infractores ha llegado a 1.800 en un solo día de septiembre.
El concejal de Movilidad aseguró que los radares seguirán en fase de prueba -es decir, sin sancionar- hasta el mes que viene, cuando se prevé su puesta en marcha definitiva. «Ya tenemos las señales preparadas (se va a avisar a los conductores de su ubicación), y sólo faltan un par de aspectos para que empiecen a funcionar», dijo.
Casero explicó que estos flecos son el certificado de homologación de los equipos y el procedimiento sancionador. «Tenemos que arbitrar un mecanismo eficaz para la gestión y el cobro de las multas, para que no se demore la notificación a los conductores», indicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.