

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA GIL
Martes, 16 de septiembre 2008, 03:54
Al pronunciar la palabra cubismo la mente de la mayoría de las personas viaja a cualquiera de las obras de Picasso, pero fueron muchos otros los que usaron este estilo para expresarse. Uno de esos grandes exponentes fue el francés Fernand Léger y a él le dedica la Fundación Unicaja la exposición que se inauguró ayer, 'Fernand Léger. El cubista afable'.
La muestra fue presentada por el comisario de la exposición, Antonio Niebla, quien apuntó que «Léger, a pesar de ser francés, se siente andaluz y eso lo trasmite a través de la luz y el color que desprenden sus obras». Por su parte, el director de la Obra Social de Unicaja, Felipe Faraguna quien afirmó que «es un artista que ha socializado el arte, creando un movimiento didáctico muy importante».
Las obras expuestas fueron realizadas colectivamente en el taller del artista por sus alumnos, y sólo dos de las que se muestran fueron realizadas por Fernand Léger individualmente. «En esta escuela los alumnos participaban de manera creativa en la obra, conjuntamente con el artista, por eso esta exposición se refiere al trabajo de equipo de Léger».
Tapices, esculturas y relieves en bronce componen las quince piezas que se pueden contemplar en la exposición, algunas de ellas de gran tamaño. Entre las obras se encuentra el primer tapiz que realizó el artista, con unas medidas de 2,46 por 2,30 metros. El más grande que se exhibe es 'Les Loisir sur fond rouge', 3,42 por 4,45 metros, el cual retrata a una familia circense amigos de Léger.
La mayor parte de las obras aluden a animales de corral, árboles y flores que recuerdan las vivencias infantiles de Léger en la granja de sus padres. En los relieves de bronce, la temática predominante son los bañistas, animales domésticos y de granja, frutas y escenas de campo.
Entre las esculturas más impresionantes de la exposición está 'Le Tournesol', de 1952. La pieza fue construida en cemento, coloreado y vidriado. A causa de su gran peso, está instalada en la puerta de la sala de exposiciones y «sirve como elemento de reclamo, para que la gente que pase, al verlo, se decida a subir para ver el resto de la muestra».
Esta exposición ha requerido un gran esfuerzo por parte del organizador ya que las piezas se han trasladado desde importantes colecciones repartidas por todo el mundo, como Canadá, Francia, Japón o Estados Unidos.
Materiales asequibles
Fernand Léger nació en 1881 en Normandía, descubrió su pasión por el arte a los 16 años, cuando empezó a trabajar como delineante con un arquitecto. En los últimos años Léger se dedica a hacer ilustraciones de libros, cuadros de figuras monumentales, pinturas murales, vidrieras, mosaicos, esculturas policromas de cerámica y escenografías teatrales.
Léger utilizó para la realización de sus piezas materiales asequibles y cotidianos «que se usaban en las casas, como la cerámica» como forma de acercar el arte a la gente de la calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.